El consumo de pornografía en adolescentes se convirtió en una de las adicciones conductuales más frecuentes en Argentina, facilitada por el acceso tecnológico y agravada por la dificultad de su detección temprana.

La psicóloga Marcela Artstein, directora de la carrera de Psicología en la Universidad Blas Pascal, calificó este fenómeno como una problemática que genera alteraciones químicas cerebrales comparables a las adicciones a sustancias.

El 50% de los adolescentes entre 11 y 13 años vio pornografía en Internet , mientras que el 51% accede a contenido mediante intercambio de fotos o videos por WhatsApp o redes sociales, según datos de un estudio de Save the Children citado por especialistas locales. En Argentina no existen estadísticas oficiales con evidencia empírica local, per

See Full Page