Hace unos días, el Infonavit presentó la iniciativa llamada Infonavit Solución Integral , la cual pretendía acabar con los créditos " impagables " que fueron otorgados a trabajadores en administraciones anteriores, durante el esquema de veces salarios mínimos. Ahora, el titular de la dependencia, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han corregido 2,500,000 de estos préstamos .

La meta del Instituto es revertir la situación de un total de 4,900,000 de créditos. En los próximos meses se espera atender 2, 356,000 de financiamientos restantes en los próximos meses. Romero Oropeza dijo que hasta ahora se han realizado 1.85 millones de restructuraciones mediante el programa Infonavit SI para acreditados, 915,000 con beneficios adicionales y 500,000 a través del programa Paga lo Justo.

Fovissste también revisa créditos antes de 2018

Por su parte, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Issste, informó que este organismo también revisa las condiciones en las que se entregaron 400,000 créditos de vivienda antes de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Señaló que, tan solo en las dos primeras etapas de restructuración, el fondo ha avanzado con 242,812 préstamos.

Maldonado explicó que los beneficios otorgados para revertir la situación incluyen liquidación total o reestructuración de crédito, condonación de intereses y, por tanto, de adeudo vencido, quitas y ajuste en la obligación de pago. Informó que por ahora se enviarán 133,000 cartas a los beneficiarios para informarles acerca de su nueva situación crediticia.

Cabe señalar que durante 2025, el Fovissste ha llevado a cabo un programa para atender créditos hipotecarios problemáticos . De acuerdo con Expansión , el programa está dirigido principalmente a jubilados, pensionados, personas que en el pasado fueron servidores públicos, así como a quienes ya pagaron el doble del monto original de su crédito, tiene saldo menor al 10% o llevan más de 30 años pagando. Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025.

Fraccionamiento
Imagen | Wikimedia Commons

Avance en la construcción de vivienda

También se informó que el gobierno federal avanza en su objetivo de ampliar la oferta de vivienda en México. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, dijo que en 2025 se inició con la construcción de 386,000 casas . De ellas, 345 mil 817 ya están en proceso de consolidación, equivalente al 90% de la meta anual . Este año se prevé entregar 6,051 viviendas a través del Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda.

Respecto a la construcción a cargo del Infonavit, Romero Oropeza detalló que la meta del sexenio es edificar 1, 200,000 viviendas. Dijo que hasta ahora hay 259 mil casas contratadas, y se espera cerrar el año con más de 300 mil. Según el avance de las obras, el instituto proyecta entregar las primeras 4,871 viviendas en 2025, todas con créditos de 600 mil pesos, dirigidos exclusivamente a trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos.