El Gobierno de Pedro Sánchez ha cerrado un acuerdo histórico con los sindicatos de funcionarios que supondrá una subida salarial del 11,4% en cuatro años , con un coste estimado de 12.000 millones de euros para el conjunto de los contribuyentes . La medida afectará a unos 3,5 millones de empleados públicos , que verán incrementadas sus retribuciones en entre 3.000 y 4.000 euros en ese período, dependiendo del grupo al que pertenezcan, según publica VozPopuli.

Subidas por grupo: hasta 3.860 euros más al año

Según los detalles del pacto, recogidos en el documento firmado este jueves:

  • Subgrupo A1 (altos funcionarios): la subida será de unos 3.860 euros anuales , alcanzando los 37.818 euros en 2028 , frente a los 33.952 actuales .

  • Grupo B : aumento de 3.447 euros , con un salario medio de 33.590 euros anuales .

  • Grupo C1 : subida más moderada, con una media de 31.393 euros anuales .

  • Grupo C2 : alcanzará los 29.214 euros al año al final del periodo.

En términos acumulados, los sueldos de los funcionarios se incrementarán entre 28.200 y 37.800 euros a lo largo de cuatro ejercicios.

Un guiño electoral a los empleados públicos

Este incremento salarial se interpreta como un gesto político claro hacia el electorado del sector público , clave para el Gobierno en un contexto de desgaste en las encuestas . En palabras del propio Pedro Sánchez durante el acto de firma, el acuerdo representa el triunfo del « diálogo » y el « espíritu de acuerdo », y lo ha presentado como una victoria para «millones de funcionarios».

Sánchez ha defendido que se trata de un paso hacia un modelo de empleo público más adaptado al siglo XXI, más moderno y preparado para los retos del futuro .

CSIF avisa: “No es un cheque en blanco”

El sindicato mayoritario de funcionarios, CSIF , representado por su presidente Miguel Borra , ha respaldado el acuerdo, aunque no sin lanzar advertencias. Borra ha reconocido que es «el mejor acuerdo posible» en el actual escenario de bloqueo presupuestario , pero ha criticado que el Ministerio de Función Pública no iniciara las negociaciones antes .

Además, ha dejado claro que vigilarán el cumplimiento de lo pactado y no descartan movilizaciones si no se ejecuta «en tiempo y forma».

“Este acuerdo no es un cheque en blanco al Gobierno”, ha sentenciado Borra, asegurando que los funcionarios valoran positivamente el esfuerzo, pero se mantendrán alerta.

Impacto en las cuentas públicas: ¿es sostenible?

El coste de este acuerdo se suma a un contexto de presión fiscal elevada , déficit persistente y aumento del gasto en pensiones, subsidios y deuda. Diversos analistas cuestionan si es fiscalmente sostenible un incremento tan amplio, especialmente si se mantiene el bloqueo de los Presupuestos Generales del Estado y no se aplican reformas estructurales que reduzcan el gasto improductivo o mejoren la eficiencia administrativa.

Además, este pacto coincide con otras subidas del gasto público, como el coste de la subida de pensiones , la renta básica juvenil propuesta por Sumar, y la extensión de subsidios por desempleo , lo que multiplica el impacto global sobre el equilibrio presupuestario.