Una acción popular ha sido presentada con el objetivo de detener el reciente proceso de ascenso de militares en Colombia. Esta medida se fundamenta en la supuesta injerencia indebida de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en estos ascensos. Alejandro Ramírez, abogado y exdirector de la Justicia Penal Militar, expresó su preocupación sobre la situación actual bajo el gobierno de Gustavo Petro.
Ramírez calificó de "gravísimo" lo que está ocurriendo, afirmando que la DNI está siendo utilizada para influir en los ascensos dentro del Ejército. "Estamos viendo que se están involucrando de manera irregular, tipificando delitos, miembros de la presidencia de la República, de la Dirección de Inteligencia. Eso es lo más grave que le puede suceder a la fuerza pública", declaró.
El abogado solicitó la suspensión inmediata de los ascensos militares, argumentando que la Dirección de Inteligencia no debería interferir en estos procesos. Según Ramírez, el gobierno de Petro está ideologizando el proceso de ascensos a través de la DNI.
Además de la acción popular, Ramírez indicó que se han presentado denuncias ante las autoridades competentes, alertando sobre el uso sesgado de la DNI para retirar oficiales. "Estamos denunciando en la Justicia Penal Militar y en la Fiscalía General de la Nación estos hechos", añadió.
Es importante destacar que desde 2023, se han emitido alertas sobre un posible plan del gobierno de Petro para debilitar la inteligencia militar y la fuerza pública, lo que incluiría la salida de oficiales destacados. Según informes, algunos de estos oficiales y suboficiales habrían apoyado la campaña de Petro en las elecciones, y algunos de ellos fueron retirados durante el mandato del expresidente Iván Duque.
La situación sigue generando inquietud en el ámbito militar y político, mientras se espera una respuesta de las autoridades sobre las denuncias presentadas.

Noticias de Colombia

Boyacá 7 Dias
Raw Story
Cinema Blend
Sarasota Herald-Tribune Sports
The List
She Knows