La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha convocado a una reunión de urgencia para este lunes, 1 de septiembre, a las 10:00 (hora de Colombia). La cita, que se llevará a cabo de manera virtual, tiene como objetivo analizar el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.
La canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, explicó que el encuentro busca intercambiar puntos de vista sobre la situación regional y abordar las preocupaciones en torno a los movimientos militares estadounidenses. En un comunicado, la Cancillería colombiana subrayó que se pretende reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas.
La Casa Blanca ha defendido esta operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas. Según el Gobierno de EE.UU., esta acción cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.
Sin embargo, el Gobierno de Nicolás Maduro ha calificado el despliegue como "acciones hostiles" y lo asocia a un intento de cambio de gobierno. Caracas ha advertido que la presencia militar estadounidense representa una grave amenaza a la paz y la seguridad regional, violando tratados internacionales.
En respuesta a la situación, Venezuela ha reforzado su presencia militar en las zonas fronterizas con Colombia y ha convocado jornadas de alistamiento de milicianos. La CELAC, que no se había pronunciado anteriormente sobre este tema, busca contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región.
El despliegue militar ha sido rechazado por varios países latinoamericanos, incluidos los miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), quienes condenaron las acciones de Washington en una cumbre virtual. Los líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia también han criticado la intervención militar, sumándose a las voces de apoyo a Venezuela de países como China y Rusia.