El impacto económico de la violencia y la delincuencia organizada en México representa 3.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), casi 80 por ciento del presupuesto en educación del país, lo cual se agrava en Colima, Guerrero y Morelos, donde el daño supera 30 por ciento del PIB estatal, señaló Jorge Basave, académico y ex director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Durante el 31 Seminario de Economía Mexicana: Consecuencias Económicas del Crimen y la Violencia en México, dijo que las empresas destinan al año entre 2 y 10 por ciento de su presupuesto a seguridad, lo cual revela que “el crimen está extendido a lo largo de todo el territorio nacional”.

Lamentó que en la actualidad y desde hace una década la delincuencia organizada es la causa principal de los niv

See Full Page