E ste miércoles 3 de septiembre de 2025, el gobierno federal publicó un decreto histórico que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos .

Entre los compuestos prohibidos destacan:

  • Aldicarb – usado en caña de azúcar y cítricos; altamente tóxico y contaminante del agua.

  • Carbofurano – uno de los insecticidas más peligrosos; ya prohibido en Canadá y Europa, pero aún utilizado en México en cultivos de café, algodón y aguacate.

  • Endosulfán – restringido en más de 50 países por su persistencia ambiental y graves efectos sobre el desarrollo fetal.

  • DDT – prohibido desde los años setenta en gran parte del mundo, aunque México solo lo había restringido parcialmente.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué , subrayó que esta medida no tiene precedentes en la historia del país , y supera incluso la prohibición de 21 moléculas en 1991.

Esta acción es parte de una estrategia integral coordinada por SADER con Cofepris , la Secretaría de Economía y Semarnat , impulsada desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum .

Además, se anticipan nuevas etapas: una segunda lista de plaguicidas prohibidos en 2026 , y otra en 2027 , como parte de un plan progresivo hacia una agricultura más limpia y segura.

Los restantes productos permanecerán en el mercado bajo regulaciones estrictas, equiparables a las de medicamentos de prescripción. (Agencias)