
C IUDAD DE MÉXICO.- Las adjudicaciones directas en la administración federal se han convertido en el principal signo de opacidad en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, acusó el diputado panista Ernesto Sánchez Rodríguez, integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, tras el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta.
Mediante un comunicado, el legislador panista por Quintana Roo sostuvo que, lejos de erradicar las prácticas de corrupción, la actual gestión ha consolidado un sistema de privilegios y contratos “a modo” que favorecen a empresas cercanas al partido oficial.
“Hoy ya podemos decir con toda claridad que el combate a la corrupción es inexistente. En el Gobierno de Morena se han desatado los principales escándalos de corrupción y opacidad en la administración pública”, dijo.
Según cifras presentadas, el monto de los contratos otorgados sin concurso público en los primeros once meses de gobierno asciende a 708 mil 635 millones de pesos, cifra que supera los niveles observados en el sexenio anterior.
De acuerdo con el diputado, las justificaciones más utilizadas para recurrir a la adjudicación directa son “urgencias” o “situaciones extraordinarias”, sin que existan explicaciones claras o revisiones posteriores sobre la pertinencia de esas decisiones.
Esta práctica, afirmó, ha minado la transparencia y contradice la narrativa de austeridad que Morena enarbola.
“El gasto público se ha convertido en una caja discrecional. Morena gobierna con programas clientelares y contratos a los amigos, no con políticas públicas que impulsen empleos formales o aprovechen fenómenos como el nearshoring”, acusó Sánchez Rodríguez.
El panista también hizo referencia a casos de corrupción detectados en estados gobernados por Morena, como Tabasco, donde Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ha sido señalado de encabezar un grupo criminal conocido como “La Barredora”.
El legislador agregó que el problema no es aislado, debido a que figuras del propio partido, como el senador Gerardo Fernández Noroña, han sido cuestionadas por su patrimonio y estilo de vida, mientras la dirigencia prefiere “cerrar filas” en lugar de promover sanciones.
“Dentro del propio partido de Morena, nacieron las principales crisis por exceso, nepotismo y autoritarismo; figuras públicas como el senador Noroña salieron salpicadas por su patrimonio ostentoso, mientras Sheinbaum prefiere cerrar filas antes que sancionarlos”, agregó.
Sánchez Rodríguez reiteró que la corrupción no solo impacta en la credibilidad institucional, sino también en la economía nacional, puesto que en lo que va del actual gobierno, dijo, el Producto Interno Bruto apenas ha mostrado un crecimiento de 0.2 por ciento, “un desempeño mediocre para un país con el potencial de México”.
En su opinión, mientras se presume estabilidad, el trasfondo muestra otra realidad: desigualdad, pobreza persistente y una informalidad laboral que no disminuye.
“La gran mayoría de los trabajadores siguen en la informalidad y no se ve un plan para revertirlo”, expuso.
Advirtió además que las reformas impulsadas por Morena han frenado la llegada de nuevas inversiones extranjeras y han provocado retrocesos en la inversión privada nacional.
“La inversión extranjera que se reporta no corresponde a proyectos nuevos, sino principalmente a reinversión de utilidades. Es decir, el dinero fresco que podría detonar empleos y desarrollo está ausente”, dijo.
De igual forma, alertó sobre la posibilidad de que el gobierno impulse una reforma fiscal que incremente impuestos, lo que, en su opinión, afectaría directamente a las familias mexicanas y profundizaría la falta de competitividad. (Agencia SIM)