El 4 de septiembre de 1995 llegaba a la televisión estadounidense el primer episodio de ‘ Xena, la princesa guerrera ’, un spin-off de otra serie de éxito como era ‘ Hércules ’ y que llegaría incluso a superar a su antecesora en audiencia y en su influencia en la cultura pop milenial, que cumple tres décadas.
Esta serie se convirtió en un símbolo de las tardes televisivas a finales de los 90 y principios de los 2000 en Estados Unidos, y en España también lo fue, pero en este caso de las mañanas, sobre todo de los veranos y los fines de semana, desde que llegara en marzo de 1997.
‘Xena, la princesa guerrera’: un spin-off que superó audiencias y se convirtió en icono de cultura pop
‘Xena, la princesa guerrera’ fue todo un éxito de la televisión, siendo una de las que mayores audiencias registró en Estados Unidos, que surgió debido al carisma y buena acogida que tuvo este personaje cuando apareció en ‘Hércules: sus viajes legendarios’ en tres episodios.
De hecho, la idea inicial era que el personaje se muriera en una de sus apariciones en la serie de Hércules, pero el carisma que derrochó tanto el personaje como la actriz que la interpretó, Lucy Lawless , fueron tal que se decidió darle su propio espacio con un spin-off que llegó a superar a su matriz.
Lucy Lawless , sin embargo, no fue la primera opción que tuvieron para interpretar a Xena, sino que fue Vanessa Angel la actriz que primero fue contratada, pero cayó enferma antes de viajar al rodaje en Nueva Zelanda y tuvo que ser reemplazada, siendo el resto historia.
La serie ‘Xena, la princesa guerrera’ fue creada por Robert Tapert y producida por Sam Raimi , quien luego sería artífice de la saga de Spiderman de los años 2000, así como Doctor Strange para Marvel , y se centraba en el viaje de redención del personaje principal, que pasaba de villana a intentar remendar sus atrocidades junto a una campesina que se convertía en amazona, Gabrielle.
Así, la relación de Xena y Gabrielle la convirtió en un símbolo LGTBI, a pesar de que esta no se desarrolló y solo se dieron pequeños guiños que lo dejaban caer, en una ficción que fusionaba aventura épica, fantasía y acción con una interpretación totalmente libre de la mitología clásica.
Quentin Tarantino se declaró fan de 'Xena, la princesa guerrera'
En 2001 tuvo lugar su último episodio, cuando ya se había dado una bajada de audiencia y después de que Lawless, su actriz principal, anunciara que quería dejar de dar vida a Xena , pero sus reposiciones en televisión le han hecho traspasar generaciones.
‘Xena, la princesa guerrera’, además, tiene el honor de tener como fan al director de cine Quentin Tarantino , que lo reconoció en el documental ‘Double Dare’ sobre mujeres especialistas de riesgo, y donde comparaba a Xena con el personaje de Clint Eastwood en 'Sin perdón'.
“Xena no tiene complejos, es una serie realmente genial con personajes geniales. Lucy Lawless está espectacular. Me encanta la chica que interpreta a Callisto, y la acción es muy divertida. Los guiones también son muy buenos. La historia del pasado de Xena es magnífica”, afirmaba Tarantino entonces.