
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció este lunes un balance de las incautaciones de narcóticos en el país, tomando como punto de referencia la salida de la Administración de Control de Drogas (DEA) y destacó que las autoridades lo hacen mejor que cuando operaba la agencia estadounidense.
"Cuando comparamos lo que fue el desempeño cuando existía la DEA en Venezuela y el desempeño sin la DEA, sabemos que lo hacemos mejor que cuando estaba aquí en Venezuela esa agencia estadounidense especializada en drogas. Sabemos hacerlo mejor, lo dicen los números ", argumentó la alta funcionaria en una conferencia de prensa desde Caracas.
Para fundamentar su punto de vista, la vicemandataria presentó una lámina en la que se recoge que entre 1999 y 2004, la DEA incautó apenas 209,65 toneladas de droga, mientras que entre 2005 y 2025, el Gobierno de Venezuela ha incautado 1.054,93 toneladas –lo que representa una mejora relativa de 43 %–, al tiempo que ha neutralizado 402 aeronaves destinadas al tráfico de estupefacientes en el lapso 2012-2025.
Rodríguez también puso el acento en datos ya conocidos sobre el insignificante papel venezolano en el trasiego internacional de drogas, así como en las enormes ganancias que se derivan de ese negocio ilícito, que según expertos, representa la segunda actividad más rentable dentro de las economías sumergidas, solo por detrás del crimen organizado, con el que suele actuar en contubernio.
Más información, en breve.