Feijóo critica "lo que está haciendo" el Gobierno de Netanyahu "con la población civil" palestina, Gamarra ignora las resoluciones de la Corte Penal Internacional, mientras Ayuso y Almeida defienden expresamente a Israel y acusan de "etarras" y "antisemitas" a los manifestantes propalestinos
Feijóo pide ser "ecuánimes y ponderados" en la respuesta al genocidio de Israel en Gaza
El incesante goteo de muertes civiles en Gaza, la reducción a cenizas de buena parte de este territorio palestino, el bombardeo de campos de refugiados o puntos destinados a la ayuda humanitaria, la orden de detención contra Benjamin Netanyahu dictada por la Corte Penal Internacional, las palabras de la ONU o las declaraciones expresas de miembros del gobierno hebreo que llaman a la aniquilación de Palestina. El PP mantiene casi dos años después su apoyo a Israel y evita tildar de “genocidio” la operación militar sobre Gaza.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, endureció levemente su posición sobre Israel este mismo lunes a rebufo de la batería de sanciones a Israel y su gobierno anunciada por el presidente español, Pedro Sánchez, en una declaración institucional a primera hora del día. “Lo que está haciendo Israel con la población civil de Gaza es inadmisible”, dijo. “Confundir a todos los civiles que viven en Gaza con los terroristas de Hamás es inadmisible”, añadió. “Bloquear la ayuda humanitaria es imperdonable”, sostuvo, para asegurar que “Israel tiene que cumplir el derecho internacional”.
Con todo, Feijóo evitó poner nombre a “lo que está haciendo Israel”. En los casi dos años que dura la ofensiva militar de aniquilación posterior a los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamás, el PP no ha querido seguir la senda abierta por los relatores de Naciones Unidas, el Gobierno y otros países, tanto europeos como de otros continentes, y ha tratado de mantener un complicado equilibrio entre las imágenes y testimonios que relatan la destrucción de Gaza y de su población y la estrategia de defensa de Israel asumida por las derechas internacionales en este siglo.
Porque las palabras de Feijóo sobre “lo que está haciendo Israel” llegaron acompañadas de una crítica a las sanciones anunciadas por Sánchez. “Lo que está haciendo el Gobierno con la población civil de Gaza tenemos que denunciarlo siendo ecuánimes y siendo ponderados”, afirmó el líder del PP.
Feijóo coincide en su argumentario con el Gobierno de Netanyahu, quien acusa a Sánchez de estar del lado de los terroristas contra los que supuestamente ha desatado una operación militar que en agosto se había cobrado ya más de 50.000 vidas humanas, el 83% de ellos civiles según datos oficiales israelís.
“No ha hablado de la organización terrorista Hamás”, reprochó Feijóo a Sánchez. “No ha exigido a Hamás que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio. No ha hablado de los kilómetros de túneles que tiene Hamás debajo de los hospitales, de los colegios”, ni del uso de “niños” y de la “población civil” como “escudos humanos”.
Poco después de la entrevista se produjo un tiroteo en Jerusalén en el que dos presuntos atacantes palestinos habrían disparado contra un grupo de personas. Los primeros datos hablaban de seis muertos, uno de ellos un ciudadano español.
Feijóo reaccionó con dos tuits. El primero, más leve: “La violencia no tiene cabida ni justificación de ninguna clase. Mi más firme condena al ataque terrorista que ha costado la vida a un ciudadano español en Jerusalén. Nuestro más sentido pésame a su familia”. El segundo, directo a la yugular de Sánchez: “Los terroristas de Hamás han aplaudido hoy un atentado y a Sánchez. Una vez más”.
Gamarra equidistante, Almeida niega el genocidio
Feijóo intenta escenificar un equilibrio que siempre bascula a favor de Israel, una posición minoritaria entre la sociedad española, según las encuestas publicadas históricamente sobre el tema. El líder del PP no tuvo que responder en la entrevista de Telecinco a una pregunta expresa sobre si considera que Netanyahu está cometiendo un “genocidio”. Pero otros dirigentes de la derecha sí, y sus respuestas son elocuentes.
La vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, fue la encargada de comparecer ante los medios tras la habitual reunión de la dirección del PP de los lunes. Preguntada expresamente, Gamarra no asumió la palabra “genocidio”.
“A quien le corresponde determinar si es un genocidio o no son a los tribunales internacionales”, dijo, obviando que la Corte Penal Internacional emitió hace casi un año una orden de detención contra el primer ministro israelí y algunos de sus ministros por crímenes de guerra. Y añadió: “Es inadmisible la situación que se está viviendo en Gaza. Del mismo modo que no se puede obviar nunca los ataques terroristas de una banda terrorista como es Hamás. Y no se puede olvidar el ataque terrorista que tantas vidas costó a los israelíes hace ya cerca de un año [en realidad, hace ya casi dos, fueron el 7 de octubre de 2023]. Es importante tener siempre esa posición en la que ambas situaciones deben de ser condenadas”.
Dentro de las derechas, la posición más dura en este asunto la asume, como en tantos otros temas, el PP de Madrid. En su retorno de las vacaciones, la presidenta madrileña marcó el camino del partido en un mitin en el que, en presencia del líder popular, desdeñó las protestas propalestinas en La Vuelta ciclista y las equiparó a los atentados terroristas en los Juegos Olímpicos de Múnich celebrados en 1972 y en los que fueron asesinados once atletas israelíes.
En este mismo acto en Arganda del Rey, Ayuso redujo el clamor popular por un alto el fuego en Gaza a acciones aisladas de “etarras”. Dos días más tarde, cuando las protestas se replicaron en las etapas a su paso por Cantabria, Asturias y Galicia, insistió en que se trataban de “boicots antisemitas” que, a pesar de su carácter pacífico, “cuestan vidas”.
Las imágenes del incidente no reflejan que fuera el espectador quien provocara la caída del ciclista, pero ni Ayuso ni Feijóo ni otros dirigentes del PP que lanzaron dicha acusación han rectificado.
El portavoz de Ayuso en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, repitió la misma asociación este lunes en una rueda de prensa. “Son protestas antisemitas que están lideradas por una persona condenada por delitos de terrorismo con ETA”, aseguró, aunque las diferentes manifestaciones en Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia las llevaron a cabo activistas de diferentes organizaciones, en diferentes convocatorias, e incluso por parte de miembros de partidos políticos como BNG o IU.
En diversas declaraciones, representantes del PP de Madrid han insistido en la asumida naturaleza democrática del Estado de Israel como justificación a su apoyo a la ofensiva militar, a pesar de que Netanyahu ha violado varias directrices del derecho internacional que guía la actuación de los sistemas democráticos y ostenta incluso una orden de detención por parte de la Corte Penal Internacional. “Van contra la única democracia liberal en Oriente Próximo”, lamentó Ayuso el pasado viernes.
El último que se ha pronunciado en este sentido ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien durante el Pleno sobre el Estado de la Ciudad negó que esté sucediendo un genocidio porque ya pasó en otro momento de la historia: “Para mí no hay un genocidio en Gaza (...) porque genocidio fue el del pueblo judío en la Segunda Guerra Mundial”.