
Los países europeos deben dejar de comprar petróleo y gas rusos si quieren que Washington endurezca las sanciones contra Moscú, declaró el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, a Financial Times el lunes.
Según él, en su lugar, deberían comprar gas natural licuado, gasolina y otros combustibles fósiles estadounidenses para cumplir con los términos del acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea (UE), que insta a las naciones del bloque a comprarle 750.000 millones de dólares en energía al país norteamericano para finales de 2028.
"Si los europeos trazaran una línea y dijeran: 'No vamos a comprar más gas ruso, no vamos a comprar petróleo ruso'. ¿Tendría esto un efecto positivo para que EE.UU. también se mantuviera más firme [con las sanciones]? Por supuesto ", expresó Wright.
"Creemos que es bueno para Europa desde el punto de vista económico. Es mejor contar con proveedores de energía seguros que sean aliados, no enemigos", agregó.
En medio de sus esfuerzos para poner fin al conflicto ucraniano, el presidente de EE.UU., Donald Trump, en repetidas ocasiones amenazó Rusia y sus aliados con sanciones . No obstante, recientemente el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, explicó por qué Washington no impone más restricciones contra Moscú, indicando que "definitivamente no han alterado el rumbo" del conflicto ucraniano.
Por su parte, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en agosto negó la afirmación de que la economía de Rusia se esté debilitando ante la presión externa.
Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias.