La Comunidad de Madrid va a proponer al Gobierno que estudiantes de 3º del grado universitario de Matemáticas y las ingenierías puedan dar clase en los institutos. La región –como todas– busca profesorado de matemáticas desesperadamente y el Gobierno regional ha anunciado que quiere rebajar aún más los requisitos para impartir docencia en Secundaria, que por otra parte ya han ido bajando en los últimos años ante la evidencia de que nadie quiere dar clase de Matemáticas.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha desvelado este martes las líneas maestras de su Plan de Rescate de Matemáticas, una iniciativa, dice la Comunidad, con un doble objetivo: “Elevar el nivel de los alumnos y revertir el déficit estructural de profesores de esta materia que afecta tanto a la región como a toda España y Europa”. El plan de Ayuso, en permanente disputa educativa con el Gobierno central , suena parecido al plan de refuerzo de matemáticas que anunció el pasado año el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero que no se había puesto en marcha hasta este curso.

“Las Matemáticas son uno de los dos pilares del saber y la base de todas las ciencias. El nivel se ha ido deteriorando en las últimas décadas en la mayoría de países”, ha subrayado la presidenta, apoyándose en pruebas como PISA, que reflejan esa caída de nivel ( aunque España mantuvo el tipo en la última edición ). Ayuso ha anunciado que la idea es centrar la enseñanza en “la aritmética y la geometría” frente a lo que llama “recetas ideológicas”, en alusión a las Matemáticas con perspectiva de género que introdujo la Lomloe.

El Gobierno madrileño desprecia esta aproximación, ridiculizando una apuesta que los expertos avalan porque afronta un problema real y que no tiene nada que ver con el intelecto: las matemáticas –y otras asignaturas científicas– expulsan a las mujeres, mucho menos presentes en estas ramas de estudios por varias cuestiones.

Dentro de este plan de refuerzo la Comunidad ha anunciado que “los estudiantes de Educación Infantil y Primaria dedicarán 10 minutos de cada jornada escolar a practicar el cálculo mental”.

Estudiantes profesores

La otra línea de actuación propuesta por Ayuso aborda un problema real, que es la falta de profesorado de la materia en los institutos. La profesión, dicen quienes han estudiado el fenómeno, es poco atractiva en relación al esfuerzo que exige (graduarse en una carrera muy exigente y hacer un máster obligatorio para el que no hay plazas públicas ), lo que ha provocado una escasez real de profesionales que las comunidades autónomas navegan como pueden.

Hasta ahora lo habitual era obviar el requisito imprescindible por ley de tener el máster, pero la Comunidad de Madrid quiere ir un paso más allá: normalizará la presencia de los graduados en Matemáticas o cualquier Ingeniería a los que nadie ha enseñado a dar clase – es el rol teórico que cumple el máster, muy criticado en sus contenidos, por otra parte – y además solicitará al Gobierno central que realice las modificaciones normativas necesarias para que, “de manera excepcional y ante la escasez de profesores, se permita dar clase a los estudiantes de 3º de la carrera universitaria [hace años que se llaman Grados] de Matemáticas e Ingenierías”.

Madrid también “prevé reforzar la formación de ingreso y continua” sobre didáctica de las Matemáticas, según la nota divulgada por la Comunidad, en “una apuesta por facilitar un conocimiento más profundo de la asignatura a maestros y profesores”, para la que tendrá que convencer a las universidades de que cambien sus planes formativos. También elaborará “una guía de contenidos básicos adaptadas a cada curso para facilitar el repaso continuo de la materia”.