Redacción
Ciudad de México.- Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ), titulado “Panorama de la Educación 2025”, revela una paradoja en los mercados laborales de México y Colombia en comparación con la mayoría de los países miembros.
Y es que, a diferencia de la tendencia general en la OCDE —integrada por 38 Estados—, donde un mayor nivel educativo se asocia con un menor desempleo, en estas dos naciones, se observa lo contrario : la falta de trabajo tiende a ser más alta entre las personas con mayores niveles de estudio.
CONTRASTES EN GRADOS ACADÉMICOS
• En la OCDE , el promedio de desempleo para jóvenes de 25 a 34 años sin título de educación secundaria superior es de 12,9%. Esta cifra disminuye a 6,9% para quienes sí p