El Presidente Gabriel Boric inauguró este martes el Puente Industrial en la Región del Biobío, convirtiéndose en la conexión vial más extensa de Chile con 6,4 kilómetros de longitud. Esta nueva infraestructura une las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, y se espera que alivie la congestión vehicular en la zona, reduciendo los tiempos de traslado entre 35 y 50 minutos.
Durante la ceremonia, el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; y otras autoridades locales. Boric destacó que "la nueva conexión vial va a permitir ahorrar entre 35 y 50 minutos que se perdían por la congestión que existía en el trayecto". Además, el puente beneficiará a cerca de 350 mil habitantes de San Pedro de la Paz, Hualpén y Concepción, ofreciendo una alternativa segura para el transporte de carga.
El proyecto incluye una ciclovía de 7,7 kilómetros, una senda peatonal iluminada y mejoras en la ruta 160. "Este puente, además, beneficia a todo el país porque permite conectar sectores productivos, fortalecer el transporte de carga y potenciar la logística vial con los puertos de Lirquén, Talcahuano, San Vicente y Coronel", afirmó Boric.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, también valoró la magnitud del proyecto, señalando que "es una tremenda alegría estar en la apertura de esta obra de ingeniería que refleja el trabajo de varios gobiernos". Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, resaltó que la obra implicó una inversión de 250 millones de dólares y generó cerca de 1.000 empleos durante su construcción, con un 98% de trabajadores de la comunidad local y un 80% de materiales de origen regional.
"Este es un puente con ADN regional", concluyó López, subrayando la importancia de la obra para la economía local y su impacto en la movilidad de la región.