En poco más de 24 horas, las protestas en Nepal ya registran, al menos, 25 muertos y cientos de heridos. La mayoría, luego de que la policía abriera fuego contra los manifestantes en lo que ya es considerada la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
En consecuencia, el primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, presentó su dimisión durante esta jornada. Además, manifestantes incendiaron casas de importantes políticos y edificios oficiales del Gobierno, como el Parlamento.
Las claves para entender las protestas en Nepal
Una característica de esta crisis social es que está impulsada principalmente por personas jóvenes, la mayoría nacidas entre 1995 y 2010, pertenecientes a lo que hoy en día se entiende como la “Generación Z”.
¿El detonante? A primera viste