El Ejército de Israel ha confirmado un ataque en Catar dirigido a líderes de Hamás. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que la ofensiva tenía como objetivo el "liderazgo superior" de Hamás. Este ataque se llevó a cabo en colaboración con la agencia de seguridad Shin Bet, describiéndolo como "un golpe preciso". Es la primera vez que Israel realiza una operación de este tipo en Catar, mientras que medios internacionales informan sobre bombardeos en Doha.
En otro desarrollo, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, lanzó una advertencia contundente a Hamás. A través de su cuenta en X, Katz instó a los líderes de Hamás a liberar a los rehenes y depongan las armas, o de lo contrario, Gaza enfrentará la destrucción. "Hoy, una poderosa tormenta de huracán azotará los cielos de la ciudad de Gaza y los tejados de las torres del terror temblarán", advirtió. El Ejército de Israel se prepara para expandir sus operaciones en Gaza, en el marco de un plan aprobado para la ocupación de la ciudad.
La amenaza de Katz se produce tras una supuesta propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, a Hamás. Trump ofreció un alto el fuego y la supervisión de negociaciones para poner fin a la guerra, a cambio de la liberación de todos los rehenes. Esta información fue confirmada por una fuente de seguridad egipcia que pidió permanecer en el anonimato.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, criticó la "retórica genocida" de los líderes israelíes y llamó a la comunidad internacional a prevenir un posible genocidio en Gaza. La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha estado activa durante más de 23 meses, tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel justifica sus acciones como un derecho a la defensa, aunque la situación ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.
Hamás, considerado un grupo terrorista por Israel, EE. UU. y la UE, ha expresado su disposición a negociar un acuerdo que libere a todos los rehenes a cambio del fin de la ofensiva israelí. A través de mediadores, Hamás ha recibido propuestas de Estados Unidos y está dispuesto a sentarse a negociar de inmediato. Sin embargo, el grupo insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar el fin de la ofensiva y la retirada total de las tropas israelíes, condiciones que Israel ha rechazado hasta ahora.