Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, ha confirmado que no asumirá como concejal, a pesar de haber obtenido el 68,08% de los votos en las recientes elecciones. En una entrevista en Todo Noticias, Nardini afirmó: "Obviamente que no" cuando se le preguntó si ocuparía el cargo.

El intendente, que lidera el partido Fuerza Patria, explicó que su candidatura fue testimonial, lo que significa que no tenía la intención de asumir el puesto. "Desde el primer momento estuvo aclarado con el electorado", aseguró, añadiendo que su objetivo era defender la gestión municipal.

Nardini destacó que su partido busca frenar las políticas del Gobierno que, según él, vulneran los derechos de los ciudadanos. "La gente terminó eligiendo derechos", afirmó, y subrayó que los votantes son conscientes de las maniobras políticas.

El intendente, quien fue el más votado en su distrito, también hizo hincapié en que su trabajo diario no se ve afectado por su decisión de no asumir como concejal. "Estoy en contacto permanente, resolviendo problemas, recibiendo a los vecinos", explicó.

Al ser cuestionado sobre las críticas a su decisión, Nardini evitó responder directamente, pero mencionó que hay muchos legisladores que la gente ha votado y que no son conocidos. "La gente no es tonta", insistió, refiriéndose a la percepción pública sobre las candidaturas testimoniales.

Este fenómeno no es nuevo en la política bonaerense y ha generado controversia. Nardini citó otros casos, como el de Manuel Adorni, cuya intención de asumir su cargo en la Legislatura porteña es incierta.

La polémica sobre las candidaturas testimoniales ha sido objeto de críticas tanto de figuras del kirchnerismo como de la oposición. La expresidenta Cristina Kirchner ha advertido a sus candidatos que no tolerará este tipo de prácticas.

Nardini también defendió la candidatura de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, quien tampoco asumirá su cargo como diputada provincial. Este patrón se repite entre otros intendentes que han optado por no asumir, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la ética en la política.

La situación de Nardini refleja una estrategia electoral que busca proteger los intereses de los distritos, aunque la Justicia ha señalado que estas prácticas erosionan la confianza del electorado. En las recientes elecciones, la alianza Fuerza Patria incluyó a 17 intendentes en sus listas, mientras que otros frentes políticos también han adoptado estrategias similares.