El abogado del capitán de la Policía Nacional del Perú (PNP) Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, ha solicitado al Ministerio Público y a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que se inicie una investigación penal y disciplinaria contra el juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela. Esta solicitud surge tras la autorización del juez para que el ministro Juan José Santiváñez realice un viaje al extranjero, a pesar de que existe un impedimento de salida en su contra.

En una entrevista con Exitosa, el abogado José Mejía hizo un llamado al presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, y a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que tomen acciones contra el magistrado. Mejía argumentó que "cuando la Sala Penal Permanente le dicta impedimento de salida del país, esa resolución tiene calidad de cosa juzgada". Además, enfatizó que la Ley Orgánica del Poder Judicial prohíbe que cualquier autoridad modifique o restrinja una resolución judicial que ya ha sido decidida.

El abogado calificó la decisión del juez Campos de "nauseabunda" y "putrefacta", afirmando que suspender el impedimento de salida de Santiváñez por cinco días es completamente inaceptable. "Es como si un preso preventivo pidiera permiso para viajar al exterior. Eso es algo absurdo, ilógico. A ese nivel hemos llegado", sostuvo Mejía.

La controversia se centra en la reciente autorización del juez Campos, quien el 5 de septiembre de 2025 permitió que el ministro de Justicia viajara a Ginebra para participar en un evento de Naciones Unidas, bajo un permiso excepcional y temporal. Edhin Campos Barranzuela cuenta con más de veinte años de experiencia en el Poder Judicial y ha ocupado cargos relevantes, incluyendo la presidencia de salas penales en la Corte Superior de Justicia de Áncash. Su trayectoria incluye especialización en crimen organizado y ha sido autor de varios libros sobre el tema.

Sin embargo, su carrera no ha estado exenta de críticas. Campos ha enfrentado cuestionamientos sobre su independencia, especialmente tras su incursión en la política en el año 2000, cuando se postuló al Congreso por el partido Somos Perú. Aunque no logró ser elegido, este antecedente ha resurgido en el contexto de su reciente fallo, generando dudas sobre su imparcialidad en casos que involucran a figuras de poder.

Además, su historial incluye denuncias y procesos disciplinarios. En 2014, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) lo investigó por presuntamente recibir dinero de familiares de un alcalde en Áncash. A lo largo de los años, su nombre ha estado vinculado a casos de peritajes falsos y enriquecimiento ilícito. En 2025, una investigación preparatoria sobre su conducta fue prorrogada, manteniéndolo bajo observación judicial.

Entre las resoluciones más polémicas de Campos se encuentra la absolución del exgobernador de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, quien fue procesado por el caso IOARR del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz durante la pandemia. En 2023, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Áncash, presidida por Campos, ratificó la absolución, permitiendo la liberación de Morillo y otros exfuncionarios tras casi tres años de prisión preventiva por acusaciones de colusión agravada.