Hace 16 minutos
Descubren restos de cuyes en el Castillo de Huarmey: roedores estaban asociados a la cultura Wari
Investigadores hallaron restos óseos que muestran cómo el cuy fue parte de la dieta y cosmovisión andina entre los siglos IX y X d.C.
En las profundidades del Castillo de Huarmey, en Áncash , un equipo de arqueólogos dirigido por Miłosz Giersz reveló restos óseos de cuyes que aportan nuevas pistas sobre la vida y ritualidad de la cultura Wari. El hallazgo confirma que este animal no solo se utilizó como fuente de alimento, sino que también cumplió un papel simbólico en la cosmovisión andina.
“Las investigaciones sugieren que el cuy no solo fue criado como fuente de proteína, sino que también formó parte de ceremonias vinculadas a la espiritualidad andina”, explicó Giers