CARACAS (AP) — Ni siquiera la ampliación del Mundial a 48 equipos le permitió a Venezuela sacudirse el estigma de ser la única selección sudamericana que jamás se ha clasificado al máximo certamen del fútbol.

Venezuela dilapidó dos veces la ventaja el martes y terminó arrollada 6-3 por la ya clasificada Colombia, con lo que vio desvanecerse el sueño de asegurar el séptimo lugar para disputar un repechaje intercontinental en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo.

Los venezolanos quedaron en el octavo puesto con 18 unidades en su cuenta, dos menos que Bolivia, que se adueñó de la séptima posición y el boleto al repechaje que se disputará en marzo, en México. En su sofocante estadio, uno de los más altos del mundo, la Verde doblegó 1-0 a Brasil.

El argentino Fernando Batista, estratega de Venezuela, se mostró visiblemente afectado. Y en una breve declaración ofreció disculpas a los venezolanos por el sueño frustrado y la decepcionante actuación.

“Lo intentamos... no se pudo dar”, dijo Batista, quien declinó aceptar preguntas.

Acotó que dio su presencia ante la prensa era para “simplemente pedirle, pedirle disculpas al pueblo venezolano, por el sueño que teníamos junto a estos jugadores, de poder clasificar al repechaje”.

Pese a sucumbir 3-0 a domicilio ante Argentina el 4 de septiembre, la Vinotinto llegó a la última fecha dependiendo de sí misma para concretar el sueño de ir la repesca intercontinental.

A Venezuela también le servía una derrota de Bolivia ante Brasil en El Alto, a unos 4.150 metros sobre el nivel del mar. Brasil venía de golear como local 3-0 al eliminado Chile.

Colombia, que había vencido el jueves 3-0 a Bolivia, sumó su segunda victoria seguida, luego de acumular seis partidos sin ganar.

La figura de los cafetaleros fue el delantero Luis Suárez con cuatro goles.

“Esto es un sueño, yo creo que ni los mejores sueños que tiene uno de niño… se te pasa por la cabeza en un partido tan importante representar a tu país y meter cuatro goles”, dijo el atacante del Sporting Lisboa de Portugal. “Pero más allá de eso, pensamos todo en el lo grupal, que el equipo hizo un partido muy serio, que por ahí al principio nos costó. Sabíamos que ellos venían con hambre, con, con ganas de sacar el resultado, pero fuimos inteligentes, fuimos madurando el partido".

Suárez se convirtió en apenas en el sexto jugador que anota cuatro goles en un partido de las eliminatorias de Sudamérica, emulando a los brasileños Zico, Careca y Romario, el chileno Iván Zamorano y el uruguayo Luis Suárez.

A los tres minutos, Telasco Segovia abrió el marcador con un remate cruzado al ángulo, tras aprovechar un pase preciso del delantero Salomón Rondón.

Emparejó la pizarra 1-1 el zaguero Yerry Mina, del Cagliari de Italia, con cabezazo a los 10 minutos, luego de un tiro de esquina de James Rodríguez.

La reacción de los anfitriones --pese a que Colombia mejoró en la posesión—no se hizo esperar, el delantero Josef Martínez, de los Earthquakes de la MLS, la anidó a los 12 minutos al tomar tomó un rebote del arquero Kevin Mier.

Tras un descuido de la zaga venezolana, Suárez quedó desmarcado y remató con la pierna derecha un centro de Luis Díaz, justo al lado del arquero Rafael Romo para facturar el 2-2.

A los 50 minutos, Suárez puso en ventaja a Colombia tras capitalizar nuevas fallas defensivas de los venezolanos. El atacantel aumentó a los 58 y 67 minutos, nuevamente asistido por Rodríguez.

Rondón, delantero del Real Oviedo de la primera división de España y máximo goleador en la historia de la Vinotinto con 48 tantos, descontó a los 75.

El ariete colombiano Jhon Córdoba anotó el sexto a los 77 minutos, con asistencia de Juanfer Quintero.

Los venezolanos tomaron la iniciativa en los albores del cotejo y fueron capaces de hilvanar varias jugadas de peligro. Colombia, después de un primer cuarto de hora vacilante, se ajustó y acabó siendo mucho más que su rival en el estadio Monumental de Maturín, al extremo oriental del país.

“No imaginaba una diferencia así”, reconoció el timonel de Colombia, Néstor Lorenzo, quien enfatizó que “no hay esa diferencia” abismal entre las dos selecciones.

“Simplemente, los espacios aparecieron cuando Venezuela sintió la necesidad y la urgencia de salir a buscar el resultado. Creo que el resultado de Bolivia-Brasil también los condicionó”, dijo.

Los venezolanos “han hecho un gran trabajo en el primer tiempo. Nos ganaron muchas pelotas divididas”, en el primer cuarto de hora, “nos hicieron dos goles” aparecieron los espacios y se aprovecharon porque “tenemos jugadores que fueron muy eficientes”, añadió.

Fue el primer revés de Venezuela como local en esta eliminatoria. La Vinotinto como dueña de casa había logrado tres triunfos y cinco empates.

Es “un momento muy difícil, un momento muy duro, en lo personal, en lo futbolístico", expresó Batista. "Agradezco a este grupo de jugadores que lo intentamos hasta la última fecha”.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes