El jefe del Gabinete Ministerial de Perú, Eduardo Arana, ha cuestionado la autoridad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) al sugerir cómo deben sentenciar los jueces peruanos en relación con la ley de amnistía para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que operaron durante el periodo de terrorismo entre 1980 y 2000.
Durante una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arana enfatizó que los jueces en Perú poseen autonomía e independencia al emitir sus fallos. "Nadie en el Perú o en el mundo puede influenciar en sus decisiones", afirmó, subrayando que ninguna autoridad, sin importar su rango, debería insinuar cómo deben dictar sentencia.
El ministro también recordó que los jueces tienen la potestad de aplicar el control difuso y el de convencionalidad respecto a la ley de amnistía promulgada por el Ejecutivo. "A mí lo que en particular me extraña es que una corte se haya permitido, en una resolución, cómo deben sentenciar y eso es inaceptable", expresó Arana.
El jefe del Gabinete destacó que es preocupante que la Corte IDH indique a los jueces cómo deben actuar, lo que podría comprometer la autonomía judicial. "En esa perspectiva, se debe cautelar la autonomía y la independencia de los jueces de la república", añadió.
Por otro lado, Arana desmintió la existencia de un proyecto de carta para retirar a Perú de la Corte IDH. Aclaró que el Gobierno se encuentra en una fase inicial de evaluación sobre la permanencia del país en el sistema interamericano. "Estamos hablando de un estudio, estamos en la etapa previa o inicial que es la estudiar", indicó.
El ministro subrayó que tanto el Ministerio de Justicia como el Ministerio de Relaciones Exteriores realizarán un análisis exhaustivo sobre el sistema interamericano y las sentencias emitidas. "Es un trabajo prolijo que hay que hacer, esto no es una cuestión de que a mí me parece o no", concluyó.