La situación en Perú se torna crítica en dos frentes: el sistema de pensiones y la seguridad ciudadana. Renato Sandoval González critica la reforma del sistema de pensiones que obliga a los trabajadores independientes a aportar a la ONP o AFP. Según él, esta medida no debería ser obligatoria, ya que los aportes a un sistema de jubilación deben ser voluntarios. Sandoval argumenta que el temor de que los adultos mayores sin aportes sean una carga para el Estado es infundado. Recuerda que, a pesar de los pronósticos de colapso tras los retiros de las AFP, el sistema ha sobrevivido a múltiples retiros, y ahora se enfrenta a una nueva reforma que busca limitar las fugas de dinero de los aportantes.
Por otro lado, Iván Slocovich Pardo denuncia la creciente inseguridad en el país. La Policía Nacional y el Ministerio Público están en crisis, lo que deja a los ciudadanos vulnerables ante la delincuencia. Slocovich menciona que la decisión judicial de suspender al comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, por presuntos delitos, ha debilitado aún más la lucha contra el crimen. La ineficiencia del Ministerio Público, que libera a delincuentes a pesar de las evidencias, agrava la situación. Los ciudadanos, desde choferes de transporte público hasta familias, viven con miedo constante, enfrentando robos y extorsiones.
Ambos columnistas coinciden en que la falta de acción efectiva por parte de las autoridades está llevando a un estado de desesperación entre la población. La inseguridad y la ineficacia del sistema de pensiones son temas que preocupan a los peruanos, quienes claman por soluciones efectivas y un cambio en la gestión pública.