El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, reafirmó este lunes su apoyo al octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta declaración se produce tras el anuncio de la presidenta Dina Boluarte, quien indicó que el Ejecutivo respaldaría la medida. Pérez Reyes aclaró que esta decisión no representa un cambio en la postura del MEF, que ha advertido sobre las consecuencias de retirar fondos para las pensiones futuras.
El ministro enfatizó que la decisión es parte de una política económica responsable y consensuada con la presidenta. "Evaluando las diversas realidades de distintos ciudadanos, hemos decidido apoyar esta medida", afirmó. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos de los retiros, señalando que podrían afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones y dejar a 8.6 millones de afiliados sin saldo.
El MEF estima que el octavo retiro, que permitiría la extracción de hasta 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), podría resultar en la salida de aproximadamente 26,320 millones de soles, lo que representa el 22.7% de los fondos de pensiones. Pérez Reyes hizo un llamado a la responsabilidad individual, sugiriendo que solo quienes realmente necesiten el dinero deberían considerar el retiro.
Por otro lado, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, se mostró en desacuerdo con la medida. Maurate instó a la población a reflexionar sobre los riesgos de retirar sus ahorros previsionales. "Si alguien retira sus fondos para un proyecto y mejora su situación económica, está en su derecho. Pero si no los administra bien, corre el riesgo de quedarse sin pensión en el futuro", advirtió.
La presidenta Boluarte, en un evento público, defendió el respaldo del Ejecutivo al octavo retiro, argumentando que el dinero de las AFP pertenece a las familias trabajadoras. Este cambio de postura ha generado críticas entre economistas, quienes consideran que podría perjudicar la credibilidad del MEF y la seguridad social en el país.
La reforma previsional, que prohíbe nuevos retiros y busca fortalecer el sistema, ha sido puesta en entredicho con este nuevo anuncio. La Comisión de Economía del Congreso ha reactivado el debate sobre el octavo retiro, con varios proyectos de ley en espera de discusión. La situación sigue siendo tensa, y se espera que se convoquen a representantes del MEF y otras entidades para abordar este tema crucial.