El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó su cuenta personal de X para expresar su desacuerdo con la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que suspendió el nombramiento de Juan Carlos Florián como nuevo ministro de la Igualdad. Esta decisión fue anunciada el lunes 15 de septiembre y ha generado un intenso debate en el país.
Petro calificó la medida como "innecesaria" y "homofóbica", argumentando que retrocede el debate sobre la igualdad en Colombia. "Cualquiera que se desarrolle el debate, que ya se había desarrollado en Colombia y que ahora retrocede. Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana", afirmó el mandatario.
El presidente defendió la libertad individual, afirmando que "la persona es libre y sabemos que debe desarrollarse libremente, si no volvemos a la esclavitud, no se puede permitir la esclavitud de nuevo". Además, enfatizó que el derecho a la identidad de género es fundamental: "Si una persona siente que es hombre o mujer, lo dice esa persona. Ese es su derecho y nadie, absolutamente nadie, puede obligar a lo contrario: ni juez, ni policía, ni padre, ni sociedad, ni Estado".
Petro también destacó que su gabinete ya cumple con la paridad de género, independientemente de la identidad de Florián. "Es innecesaria la medida porque desde hace semanas, aún cualquiera sea el concepto legal sobre qué es Juan Florián, hay paridad de género en mi gabinete", subrayó. En su mensaje, concluyó: "Yo no veo como ‘jartera’ que haya mitad de mujeres en el gabinete, las mujeres son más en mi gabinete".
La suspensión del nombramiento de Florián se basa en medidas cautelares solicitadas mientras se resuelve una demanda que argumenta que su designación incumple la ley de cuotas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció en contra de la decisión judicial, afirmando que "con la designación de la nueva ministra de las TIC, Gloria Patricia Perdomo, la demanda pierde sustento. El Gobierno cumple con la ley de cuotas".
Por su parte, la Casa de Nariño defendió el nombramiento de Florián, señalando que "las personas con identidad de género no hegemónica, como Juan Carlos Florián Silva, no estarían incluidas en la garantía de participación en los cargos públicos de las mujeres". La declaración concluyó que la anulación de su nombramiento supondría la negación de sus derechos fundamentales asociados con su identidad de género.