El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidió el 15 de septiembre de 2025 suspender provisionalmente el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad. Esta medida se tomó tras admitir una demanda que busca anular su designación, argumentando que no se cumple con la Ley de Cuotas, que exige al menos un 50% de representación femenina en el gabinete. Actualmente, las mujeres representan el 47% en el equipo del presidente Gustavo Petro, mientras que los hombres ocupan el 52%.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió en defensa de Florián, afirmando que su designación no infringe la normativa. Según Benedetti, Florián se identifica como persona "no binaria", lo que, según la defensa del Gobierno, lo excluye de la clasificación tradicional de hombre o mujer. Esto ha generado un intenso debate en Colombia sobre la interpretación de la Ley de Cuotas y la inclusión de identidades de género no hegemónicas.
Benedetti utilizó su cuenta de X para comunicar que la reciente designación de Gloria Patricia Perdomo como ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) cambiaría el panorama legal. "Con la designación de la nueva ministra de las TIC, la demanda pierde sustento. El Gobierno cumple con la Ley de Cuotas", expresó el ministro.
Perdomo, ingeniera electrónica con más de 13 años de experiencia, fue nombrada tras un reajuste en el gabinete del presidente Petro, que incluyó la salida de Julián Molina, quien representaba al Partido de la U. La llegada de Perdomo se considera un paso hacia el cumplimiento de la Ley de Cuotas, aunque la controversia sobre la inclusión de Florián persiste.
La demanda sostiene que el ingreso de Florián al Ejecutivo vulneraría la exigencia legal de que al menos la mitad de los cargos ministeriales estén ocupados por mujeres. Sin embargo, la defensa del Gobierno argumenta que la identidad de género de Florián permite su inclusión en el gabinete sin violar la ley.
El debate sobre la representación de género en el Gobierno ha suscitado reacciones encontradas. Algunas voces críticas, como la de Katherine Miranda, han expresado su preocupación por la presencia de Florián en el Ministerio de Igualdad, argumentando que su nombramiento podría socavar los avances logrados por las mujeres en la política. Otros, como Jennifer Pedraza, han señalado que esta situación podría sentar un precedente peligroso para la interpretación de la Ley de Cuotas en el futuro.