Los bloqueos en el sector de Qoriwayrachina han llevado a la suspensión temporal de los servicios ferroviarios en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu-Ollantaytambo. Esta situación ha causado malestar entre los turistas que visitan la famosa maravilla del mundo, quienes se han visto varados durante horas en su regreso a Cusco.

Arturo Ramírez, un ciudadano mexicano de 65 años, compartió su experiencia tras quedar atrapado en el tren de Machupicchu-Pueblo hacia Ollantaytambo. Junto a su esposa e hijo, permanecieron más de cuatro horas en el tren debido al bloqueo. Ramírez relató que partieron la noche del domingo a las 9:30 p.m., pero no llegaron a Cusco hasta las 4:30 a.m. del lunes, lo que extendió su viaje a siete horas, cuando normalmente dura tres.

"Hoy (lunes), me tocaba ir a la Montaña de Siete Colores y ya no, me fue imposible llegar", lamentó Ramírez, quien había planeado un itinerario que se vio frustrado por la situación.

Ante esta problemática, Ferrocarril Trasandino S.A. anunció la suspensión de sus operaciones en el tramo afectado. Asimismo, las empresas PeruRail e IncaRail también informaron sobre la interrupción de sus servicios hasta nuevo aviso.

La Policía Nacional ha intervenido en este contexto, solicitando a las empresas de tren que habiliten el traslado de turistas de Machupicchu-Pueblo a Cusco bajo resguardo policial. El jefe de la Región Policial Cusco, Julio Becerra, indicó que hay 100 agentes en la zona listos para actuar en caso de que los manifestantes bloqueen las vías de tren.