Con la vista puesta en las elecciones legislativas de marzo de 2026, los partidos Alianza Verde y En Marcha han formalizado un acuerdo político para presentar listas conjuntas al Congreso. Este anuncio se realizó el martes, tras meses de diálogo entre ambas colectividades, que buscan consolidarse como la primera fuerza política en la próxima contienda electoral.
El acuerdo fue confirmado en un comunicado firmado por los copresidentes de Alianza Verde, Rodrigo Romero y Antonio Navarro Wolff, junto al exministro Juan Fernando Cristo, líder de En Marcha. En el documento, se detalla que la lista de coalición al Senado estará compuesta por militantes de ambos partidos, así como por líderes de organizaciones indígenas, sociales, movimientos estudiantiles y sindicales de diversas regiones del país.
Ambas agrupaciones también han manifestado su intención de trabajar en coaliciones regionales para las listas a la Cámara de Representantes, respetando la autonomía de cada territorio. En este sentido, se espera que se consoliden alianzas con otras colectividades alternativas e independientes.
Los ejes programáticos de la coalición incluyen la defensa del Estado Social de Derecho, la inclusión, la protección del medio ambiente, la lucha contra la corrupción, la defensa de la Constitución y la equidad social. Además, se enfocarán en la seguridad ciudadana, la transición energética ordenada y sostenible, y el fortalecimiento de la autonomía de los departamentos y municipios.
A pesar de los avances, la coalición enfrenta desafíos significativos. Uno de ellos es la situación de la personería jurídica de En Marcha, que ha sido revocada por el Consejo de Estado, a pesar de un fallo de la Corte Constitucional que establece lo contrario. Asimismo, Alianza Verde ha estado bajo la sombra de un escándalo de corrupción relacionado con la UNGRD, que involucra a uno de sus fundadores.
Para avanzar en la formación de la lista de coalición, se ha establecido una comisión de compromisarios que comenzará a definir los criterios y requisitos para los aspirantes. Los formularios para la inscripción de precandidaturas ya están disponibles en las páginas oficiales de ambos partidos.
El exembajador Roy Barreras ha celebrado esta unión, destacando que muchos de los dirigentes involucrados tienen una fuerte sensibilidad social y han estado comprometidos con la lucha por la paz. Barreras ha instado a trabajar juntos por un Congreso más plural y comprometido con las transformaciones necesarias para el país.