El próximo 19 de septiembre, México llevará a cabo su Simulacro Nacional 2025, un evento que promete ser histórico. Por primera vez, más de 80 millones de teléfonos celulares en el país recibirán un mensaje de alerta sísmica. Este simulacro, que se realizará a las 12:00 horas, tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección civil en todo el territorio nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil, y José Antonio Peña Merino, de la Agencia de Transformación Digital, presentaron los detalles del ejercicio. La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, se simularán otros fenómenos como huracanes, incendios urbanos y tsunamis en diferentes estados.
El sistema de alertamiento sísmico sonará en los 14,491 altavoces instalados en varias regiones, pero la gran novedad es que también se activará en los celulares. Este avance convierte a México en el cuarto país de América en implementar un sistema de alertas inalámbricas, después de Estados Unidos, Canadá y Chile. El mensaje que recibirán los usuarios será: “Mensaje de prueba. Este es un simulacro nacional del Gobierno de México”.
La alerta se activará incluso si el teléfono está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada. Peña Merino explicó que, a diferencia de los mensajes de texto, esta señal llegará de forma inmediata y simultánea a todos los dispositivos en la zona de riesgo. Para que funcione, los usuarios deben asegurarse de que las alertas de emergencia inalámbricas estén activadas en sus teléfonos, disponibles en modelos posteriores a marzo de 2024.
El 19 de septiembre también se realizarán actividades conmemorativas. A las 7:19 de la mañana, se izará la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México en memoria de las víctimas de sismos pasados. Posteriormente, a las 12:15 horas, el Comité Nacional de Emergencias evaluará el ejercicio y las capacidades de respuesta del país. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para participar activamente, registrar inmuebles y seguir las indicaciones para que el simulacro sea un ejercicio útil en caso de una emergencia real.