La propuesta del director del FBI, Kash Patel, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas ha reavivado el debate sobre la estrategia antidrogas entre México y Estados Unidos. Durante su comparecencia ante el Comité Judicial del Senado estadounidense el 16 de septiembre de 2025, Patel enfatizó la necesidad de utilizar todos los recursos disponibles para combatir a estos grupos criminales, comparando su amenaza con la del terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Patel subrayó que la "cacería" de narcos debe ser abordada con la misma determinación que se utilizó contra Al Qaeda. "Debemos tratarlos como a las organizaciones terroristas extranjeras después del 11 de septiembre", afirmó. El director del FBI insistió en que la estrategia debe ir más allá de la captura de líderes, ya que, según él, "si les eliminas al jefe, detrás tienen a diez". Propuso desmantelar las redes completas mediante inteligencia compartida.

Advirtió que esta "cacería" será una misión de años, recordando que la persecución de los responsables de los ataques del 11-S también requirió tiempo y persistencia. "Va a tardar. La cacería después del 11 de septiembre tardó algunos años, y esta va a ser una misión de años", reconoció Patel.

En el contexto de estas declaraciones, el presidente Donald Trump ha decidido incluir nuevamente a México en la lista de países de tránsito de drogas. La administración Trump ha destacado avances recientes en la cooperación con México. El informe presidencial menciona que la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado la colaboración bilateral, desplegando 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte y realizando importantes decomisos de fentanilo y precursores químicos.

La Casa Blanca detalló que México ha entregado a 29 líderes criminales a la justicia estadounidense. Sin embargo, el gobierno estadounidense advirtió que "mucho más queda por hacer" por parte de México para atacar el liderazgo de los cárteles, sus laboratorios clandestinos, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas. Trump expresó su expectativa de que en el próximo año se observen "esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles".