Esto plantea preguntas clave: ¿qué colaboraciones serán viables? ¿qué límites deben respetarse? ¿cómo se compara esta guía con estándares internacionales como los de la Comisión Europea?
Alcance de la guía
La iniciativa busca establecer un marco de referencia que oriente a las empresas sobre cuándo es posible colaborar con sus competidores sin infringir las normas de libre competencia.
Bajo el enfoque de la “prohibición relativa” , estos acuerdos no están prohibidos de manera automática, sino que se analizan caso por caso para verificar que las eficiencias que generan sean mayores que las restricciones que puedan imponer al mercado y que los beneficios lleguen efectivamente a los consumidores.
El texto agrupa las colaboraciones más comunes en cuatro áreas: sostenibilidad, investigaci