Las criptomonedas han mostrado una notable volatilidad en los últimos días, impulsadas por la influencia de figuras como Elon Musk y la adopción por parte de algunos gobiernos. Sin embargo, también han enfrentado desafíos significativos, como el "criptocrash" de mayo de 2022, que afectó a muchas divisas digitales. A pesar de estos altibajos, el interés por invertir en criptomonedas sigue creciendo entre los usuarios que buscan oportunidades a mediano y largo plazo.

En cuanto a las cotizaciones del 20 de septiembre, el bitcoin se sitúa en 115.853,95 dólares, con una caída del 1,1% en las últimas horas. Ethereum, la segunda criptomoneda más popular, ha experimentado una disminución del 2,69%, alcanzando un valor de 4.466,62 dólares. Tether, una stablecoin, mantiene su valor en 1 dólar, con un leve cambio de 0,03%. BNB se cotiza a 1.000,34 dólares, con un incremento del 1,88%, mientras que el litecoin se encuentra en 113,57 dólares, con una caída del 3,97%. Por último, el dogecoin, impulsado por Musk, ha bajado un 5,29%, cotizando a 0,26 dólares.

El mercado de criptomonedas opera de manera descentralizada, utilizando la tecnología blockchain para garantizar la seguridad de las transacciones. Cada criptomoneda tiene sus propias reglas, pero comparten características comunes. La blockchain actúa como un registro digital seguro, donde las transacciones se agrupan en bloques, creando un historial inmutable. La criptografía protege la privacidad de los usuarios y autentica las transacciones, mientras que la minería valida y asegura las operaciones a cambio de nuevas monedas.

En Latinoamérica, la situación de las criptomonedas varía. En México, el Banco de México ha prohibido su uso en el sistema financiero, aunque el empresario Ricardo Salinas Pliego ha mostrado interés en aceptar bitcoin en sus negocios. En Perú, el Banco Central de Reserva ha decidido no regular las criptomonedas, pero trabaja en un proyecto de moneda digital propia. En Colombia, más de 500 establecimientos permiten pagos con criptomonedas, posicionando al país en el puesto 14 en adopción de criptomonedas. En El Salvador, el bitcoin perdió su estatus de moneda de curso legal en enero de 2025, tras una reforma legislativa.

Tether, la primera stablecoin lanzada en 2014, ha sido objeto de controversias. Su valor se mantiene en 1 dólar, con un cambio de 0,01% en el último día. Tether es emitida por Tether Limited, que también controla el exchange Bitfinex, acusado de irregularidades financieras. Las criptomonedas, aunque no están reguladas, han ganado aceptación entre empresas y gobiernos, a pesar de las críticas sobre su volatilidad y riesgos asociados.