El senador Ted Cruz, republicano por Texas, expresó su fuerte desacuerdo el viernes con el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr. Cruz calificó de "peligrosas" las amenazas de Carr hacia el programa de Jimmy Kimmel, quien hizo comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. En su podcast "Verdict with Ted Cruz", el senador afirmó: "Es increíblemente peligroso que el gobierno decida qué discurso le gusta y cuál no, y que amenace con sacar del aire a quienes no le agraden".
Cruz, quien preside el Comité de Comercio del Senado, advirtió que las acciones de Carr podrían tener repercusiones a largo plazo. "Puede que ahora nos sintamos bien amenazando a Jimmy Kimmel, pero cuando se use para silenciar a todos los conservadores de Estados Unidos, lo lamentaremos", agregó.
El presidente Donald Trump respaldó a Carr, afirmando que es "un gran patriota estadounidense" y discrepando con Cruz. Carr había advertido que la FCC podría tomar medidas contra ABC y Disney por los comentarios de Kimmel, quien insinuó que la "pandilla MAGA" intentaba desviar la atención del asesinato de Kirk.
Tyler Robinson, de 22 años, ha sido acusado del asesinato de Kirk en Utah. La madre de Robinson indicó que su hijo se había vuelto más político y se había inclinado hacia la izquierda en el último año. Carr describió los comentarios de Kimmel como "la conducta más repugnante posible" y sugirió que Disney debería tomar medidas contra el comediante o enfrentarse a sanciones por parte de la FCC.
ABC anunció la suspensión indefinida del programa de Kimmel tras las declaraciones de Carr. El senador Thom Tillis, republicano por Carolina del Norte, apoyó a Cruz, calificando el comportamiento de Carr como "inaceptable". Cruz también comparó las advertencias de Carr con una escena de una película de mafiosos, sugiriendo que se asemejaba a una amenaza velada.
Este conflicto entre Cruz y Carr resalta las tensiones en torno a la libertad de expresión y la regulación de los medios en Estados Unidos.