El 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, especialmente de la Comunidad Valenciana. Esta festividad, promovida por el ayuntamiento de Valencia, resalta la diversidad de ingredientes y estilos que caracterizan a la paella, un plato que tiene sus raíces en las zonas rurales de Albufera. Allí, campesinos y pastores combinaban arroz con carne, verduras y especias disponibles en su entorno.

A lo largo de los años, la receta tradicional ha evolucionado, incorporando productos locales y permitiendo diversas interpretaciones según la región. El término "paella" proviene del catalán y significa sartén, refiriéndose al utensilio donde se cocina este arroz. Aunque existe una receta estandarizada, la paella ha generado debates entre chefs y aficionados debido a las múltiples variaciones aceptadas tanto dentro como fuera de Valencia.

La popularidad de la paella ha crecido, convirtiéndose en un símbolo de celebración y unión. Variantes como la paella mixta, que combina carnes y mariscos, han surgido, así como teorías románticas sobre el origen de su nombre. La adaptación de la paella a diferentes entornos ha contribuido a su consolidación como uno de los grandes íconos de la cocina española reconocidos a nivel mundial.

Para celebrar este día, se presentan cinco recetas de paella:

1. **Paella Valenciana**: Con arroz bomba, pollo, conejo, judía verde, garrofón, tomate, ajo, pimentón dulce, aceite de oliva, azafrán y caldo de ave. Se cocina a fuego medio y se deja reposar antes de servir.

2. **Paella de Mariscos**: Incluye arroz bomba, calamares, mejillones, gambas, pimiento rojo, tomate, ajo, azafrán y caldo de pescado. Se prepara de manera similar a la Valenciana, pero con mariscos frescos.

3. **Paella Mixta**: Combina pollo, costillas de cerdo, langostinos, calamares y mejillones con arroz bomba y caldo de pollo, ofreciendo una mezcla de sabores del mar y la tierra.

4. **Paella Vegetariana**: Hecha con judía verde, alcachofas, berenjena, calabacín, pimiento rojo, tomate, ajo, azafrán y caldo de verduras, ideal para quienes prefieren una opción sin carne.

5. **Paella Negra**: Esta variante utiliza sepia, calamares, gambas y tinta de calamar, creando un plato con un color y sabor distintivos.

Cada receta refleja la riqueza de la tradición culinaria española y la versatilidad de la paella, un plato que sigue uniendo a las personas en torno a la mesa.