La calidad del aire en Lima ha alcanzado niveles alarmantes, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La capital peruana enfrenta una crisis de contaminación atmosférica, con material particulado fino que supera los límites permitidos. Esta situación representa un riesgo significativo para la salud de los ciudadanos.

El SENAMHI ha indicado que la mala calidad del aire no se limita a un solo lugar. Varios distritos presentan índices catalogados como insalubres. Entre las áreas más afectadas se encuentran Carabayllo, Comas, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate y Lima Centro. Estas zonas, caracterizadas por alta densidad poblacional y un gran número de vehículos, son las más perjudicadas.

La ingeniera María Urteaga, especialista en calidad del aire, explicó que "las mayores concentraciones se encuentran en la zona norte y este" de la ciudad. La combinación de factores climáticos, como la baja circulación del viento y la alta humedad, contribuye a la retención de contaminantes en el ambiente. Más del 50% del material particulado proviene de las emisiones de los vehículos que circulan por la ciudad.

La exposición prolongada a estas partículas, especialmente el PM2.5, puede tener graves consecuencias para la salud. Este contaminante puede ingresar a los pulmones y al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, se ha asociado con un incremento en los casos de asma, infartos y trastornos neurológicos, como el Alzheimer.

Ante esta situación, el SENAMHI ha recomendado a la población limitar las actividades al aire libre en las áreas más afectadas. También se sugiere el uso de mascarillas con filtros especiales para quienes necesiten salir de sus hogares. La institución se encuentra en coordinación con municipalidades y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para implementar medidas de prevención y concienciación.

La alerta sobre la calidad del aire en Lima resalta la necesidad urgente de abordar la contaminación y sus efectos en la salud pública.