
El Gobierno aprobará previsiblemente este martes el decreto de embargo de armas a Israel que anunció al comienzo de curso el presidente, Pedro Sánchez. Y Sumar se mantiene alerta para que esa medida sea ambiciosa y no deje fuera algunos aspectos que son importantes para la coalición, como el tránsito en los puertos españoles de buques con armamento para el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Por eso la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha advertido este lunes al PSOE que seguirán presionando si no incluyen en el texto sus peticiones.
Díaz ha lanzado este mensaje en una reunión en el Congreso con los diputados de Sumar, como lanzamiento del curso político. En una intervención en abierto para abrir el encuentro, la también presidenta del grupo plurinacional ha puesto el foco en algunas de las cuestiones que considera cruciales para unos meses que anticipa agitados, en los que según sus cálculos la derecha tratará de llevar al parlamento todas sus batallas con más dureza que nunca.
“Mañana damos un debate fuerte en el Consejo de Ministros. Vamos a aprobar el real decreto del embargo. Tiene que ser un real decreto ambicioso. Y si no es ambicioso desde Sumar seguiremos levantando la voz”, ha dicho la ministra de Trabajo, que ya criticó al PSOE por retrasar varias semanas la aprobación de la medida en el seno del Gobierno. Sánchez anunció el 8 de septiembre un paquete de nueve medidas contra Israel por el genocidio en Gaza, entre las que incluyó el citado embargo .
Según dijo aquel día, el decreto consolidará jurídicamente el embargo de armas a Israel“, que según matizó establecerá legalmente la ”prohibición“ de vender armas a ese país que el Ejecutivo anunció en el pasado, aunque España ha mantenido los contratos vigentes y es el país de la UE que más armas y municiones ha comprado a Israel en los últimos meses .
Además, anunció que el Gobierno impondría una “prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes”. También se denegará la entrada al espacio aéreo español a las “aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel”.
Pero ni en el Consejo de Ministros del martes siguiente a las palabras del presidente ni tampoco la semana pasada el Gobierno llevó el embargo, ante el enfado de Sumar, cuyos partidos han pedido con mayor o menor intensidad que no se demore más. El ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, aseguró la semana pasada que la medida iría en el orden del día del martes, a lo que también se ha comprometido públicamente el PSOE.
Díaz también cuenta con que no se postergue más pero insiste en la idea de que el contenido sea ambicioso. Sumar tiene como referencia la ley que presentó en el Congreso para establecer este embargo. “Si no lo fuera, desde luego pediremos que se convierta en un proyecto de ley para que este grupo haga todas las aportaciones y cambios que tengamos que hacer”, ha dicho la vicepresidenta segunda.
También ha pedido más pasos para frenar al Estado de Israel. “No es suficiente lo que estamos haciendo. ·ste real decreto no es un punto final, no vamos a parar hasta que pare el genocidio, tenemos la obligación de desmontar toda la economía del genocidio”, ha dicho Díaz para señalar a los intereses económicos con el Gobierno de Netanyahu. “A las empresas les tenemos que decir que si el genocidio no se detiene, si no se respetan los derechos humanos en Palestina, los intereses económicos no van a ser bienvenidos”, ha añadido para poner de ejemplo lo ocurrido con las sanciones a Rusia tras la invasión a Ucrania.