El Gobierno argentino ha confirmado que mantendrá el esquema de retenciones cero hasta el 31 de octubre, a pesar de las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Este funcionario mencionó que se trabaja con Argentina para eliminar la exención fiscal para los productores de materias primas que realizan conversiones de divisas, en el contexto de un acuerdo de ayuda financiera.

Desde Balcarce 50, se atribuye el mensaje de Estados Unidos a la preocupación de Donald Trump por el impacto que estas medidas tienen en sus productores, quienes consideran que benefician a China. En los últimos días, Beijing ha adquirido al menos diez cargamentos adicionales de soja argentina, aprovechando la suspensión de aranceles en medio de la guerra comercial con Estados Unidos.

El Ejecutivo argentino anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos y carne bovina y aviar, con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado oficial. Esto se produce tras la venta de más de 1.100 millones de dólares por parte del Banco Central para contener el precio del dólar.

En la Casa Rosada, se insiste en que la baja de retenciones se mantendrá hasta finales de octubre y se comunicará a los equipos técnicos de Estados Unidos en “buenos términos”. Además, se aclara que los desembolsos del Tesoro estadounidense, a través de un swap de monedas y una línea de crédito, no están condicionados a la decisión sobre la reducción de impuestos.

El anuncio del Tesoro de Estados Unidos generó nerviosismo en el mercado de granos, donde los operadores interpretaron las declaraciones de Bessent como una posible amenaza a las retenciones cero. Esto provocó una caída en el precio de la soja, que pasó de 360 a 344 dólares en el mercado local, con una notable disminución en las operaciones.

Los productores y exportadores han expresado su preocupación por el mensaje del Tesoro, que podría interpretarse como una censura a la decisión del Gobierno argentino. Sin embargo, desde el Gobierno se reafirma que las retenciones cero se mantendrán hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el cupo de 7.000 millones de dólares establecido, lo que ocurra primero.

Las conversaciones sobre el papel de China en el mercado de granos continúan, pero el Gobierno asegura que esto no alterará la decisión ya anunciada. Según estimaciones, el límite de 7.000 millones de dólares podría alcanzarse antes de la fecha límite, dado el ritmo acelerado de ventas de los productores argentinos.