(Enviado especial a Nueva York, Estados Unidos) Javier Milei y Kristalina Georgieva se reúnen hoy para discutir el impacto económico del swap de 20.000 millones de dólares que la administración Trump otorgó a Argentina. Este acuerdo tiene como objetivo ayudar al país a cumplir con los vencimientos de su deuda privada en 2026 y fortalecer las reservas del Banco Central.

Georgieva expresó su satisfacción por el apoyo de Scott Bessent a Argentina, destacando que "esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino". Este respaldo se produce en un contexto donde Estados Unidos, que controla el directorio del FMI, ha mostrado un apoyo político y personal a Milei por parte de Donald Trump.

Argentina ha cumplido con las metas del programa relacionadas con la emisión monetaria y el déficit fiscal. Sin embargo, el país tuvo que solicitar un waiver al directorio del FMI debido a las limitadas reservas en el Banco Central. El Fondo Monetario Internacional aceptó las explicaciones de Luis Caputo, el ministro de Economía, y decidió otorgar un plazo adicional para que Argentina cumpla con la meta de reservas acordada para este año.

El directorio del FMI afirmó que, aunque no se alcanzó la meta cuantitativa de acumulación de reservas internacionales netas a mediados de junio, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y se implementaron medidas correctivas. Con la concesión del swap de 20.000 millones de dólares, Argentina está en una mejor posición para cumplir con la meta de reservas prevista para marzo de 2026. La noticia sigue en desarrollo.