El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que comenzó este jueves en Llao Llao, Bariloche, reunió a varios gobernadores para discutir el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) y criticar la gestión del presidente Javier Milei en términos de federalismo. Este evento se produce en un contexto donde Estados Unidos ha instado al presidente argentino a restablecer el diálogo con el Congreso y los mandatarios provinciales.

Los gobernadores presentes incluyeron a Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), María Florencia López (vicegobernadora de La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones). La mayoría de ellos se mostró dispuesta a reunirse con el Gobierno, aunque algunos expresaron reservas debido a la proximidad de las elecciones.

Carlos Sadir comentó: "Ahora tenemos el tema de las elecciones" y aunque no ha sido convocado, sugirió que "después de la elección haya una convocatoria en general a ver cómo seguimos". Gustavo Sáenz, crítico de la gestión nacional, describió al Gobierno como "centralista" y con "funcionarios que no han recorrido el país". Sin embargo, se mostró abierto al diálogo, afirmando: "Siempre estuvimos dispuestos al diálogo".

Weretilneck, anfitrión del foro, destacó que el diálogo puede ocurrir en cualquier momento, pero reconoció que "después de las elecciones habrá menor presión". Resaltó la necesidad de un acuerdo para el Presupuesto 2026, instando al Gobierno a "escuchar, reflexionar y pensar en conjunto con las provincias".

Durante el foro, se llevó a cabo una mesa de debate sobre el rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales. Ziliotto argumentó que "el Estado tiene que intervenir en la economía para potenciarla", en contraste con las ideas libertarias del Gobierno. También enfatizó la importancia de un gran acuerdo nacional entre el sector público y privado.

Sáenz advirtió sobre las "políticas cortoplacistas" que no benefician a la población y abogó por un enfoque que priorice a las futuras generaciones. Por su parte, Sadir destacó el impacto positivo del FOGAJUY, que permite a las pymes acceder a créditos, y Orrego subrayó la importancia de la agencia Garantía San Juan en el apoyo a emprendedores.

Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), enfatizó que el financiamiento es crucial para el desarrollo de Argentina. El foro, que se extenderá hasta el 26 de septiembre, busca compartir experiencias y promover el acceso al crédito para las pymes, así como la innovación y sostenibilidad en la región.