Lima, 26 de septiembre. El Gobierno ha garantizado la continuidad del trasvase del Proyecto Olmos, un paso crucial para impulsar la agricultura en la región. El ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, anunció el inicio de operaciones bajo la administración temporal del Gobierno Regional, asegurando la operatividad y mantenimiento de la Presa Limón y el Túnel Trasandino.
La administración del servicio de trasvase ha sido entregada al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), una entidad técnica del Gobierno Regional de Lambayeque. Este proceso se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, el Gobierno Regional y las juntas de usuarios de riego.
"Tenemos ahora la oportunidad histórica de desarrollar 50,000 nuevas hectáreas aquí en el Valle Nuevo; y además, darle agua por fin a las 5,500 hectáreas del Valle Viejo. Esto, sumado a lo ya existente, nos permitirá llegar a un total de 80,000 hectáreas irrigadas en Olmos", afirmó Manero.
El MEF ha autorizado una transferencia de 46.5 millones de soles para el Proyecto Especial Olmos Tinajones. Manero destacó que el proyecto beneficiará a 80,000 hectáreas de tierras agrícolas, mejorando las condiciones de riego y promoviendo el desarrollo económico de la región. Se estima que aproximadamente 36,596 personas se verán favorecidas por esta iniciativa.
"Si ahora Lambayeque, con lo que tiene en Olmos, exporta casi 1,500 millones de dólares anuales, imaginen cuando Olmos tenga 80,000 hectáreas cultivadas. Desde aquí se exportarán entre 7,000 y 8,000 millones de dólares en exportaciones agrarias", aseguró el ministro, subrayando el impacto positivo que tendrá en la economía regional y del norte del Perú.
Además, Manero reiteró que el sector cuenta con más de 25 proyectos a nivel nacional, que permitirán desarrollar una capacidad de almacenamiento de agua de más de 8,000 millones de metros cúbicos. "Esto es tremendamente fundamental porque representa darles agua a todas las actividades económicas del Perú", puntualizó.
A partir de hoy, el PEOT asume la responsabilidad de la operación y mantenimiento de la Presa Limón. El proceso de dragado de la infraestructura comenzará una vez que se apruebe el informe técnico correspondiente, previsto para diciembre de 2025.
Gracias al Convenio N° 0061-2025-Midagri-DVDAFIR, firmado el 30 de abril de 2025, Midagri acordó con el GORE Lambayeque apoyar el Proyecto Olmos, garantizando agua para riego en la región. Desde entonces, se han desplegado equipos técnicos para supervisar la infraestructura y brindar asistencia técnica, mientras el GORE Lambayeque gestiona la información y la ejecución del componente Valle Viejo Olmos.