**Trump y Netanyahu: ¿Un nuevo amanecer para Gaza?**

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró "muy confiado" en el éxito de su plan para poner fin a la guerra en Gaza durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Este encuentro, que se lleva a cabo en un contexto de creciente tensión, busca abordar la liberación de rehenes y un posible alto el fuego en el conflicto que ha dejado más de 66.000 víctimas en la Franja de Gaza.

Trump recibió a Netanyahu en la entrada de la Casa Blanca, marcando la cuarta visita del primer ministro israelí a Washington en lo que va del año. El presidente estadounidense destacó en su plataforma Truth Social que hay "una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio". Sin embargo, Netanyahu se mostró más reservado, enfatizando que aún queda "trabajo" por hacer en Gaza, especialmente en relación con el movimiento Hamás y la liberación de todos los rehenes.

El plan de paz, que consta de 21 puntos, incluye un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes en un plazo de 48 horas. A cambio, Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos. Este plan ha sido objeto de discusión entre Trump, Netanyahu y otros líderes árabes, con el ex primer ministro británico Tony Blair mencionado como posible líder de una autoridad transitoria en Gaza.

Netanyahu, en su discurso en la Asamblea General de la ONU, expresó su escepticismo sobre la creación de un Estado palestino, considerándolo un "suicidio nacional" para Israel. Además, el primer ministro ha mostrado resistencia a detener su ofensiva militar en Gaza, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados en las últimas semanas.

A pesar de ser un aliado cercano de Netanyahu, Trump ha manifestado frustración por la prolongación del conflicto. La semana pasada, advirtió al primer ministro sobre la anexión de Cisjordania y se opuso a los ataques israelíes contra líderes de Hamás en Qatar, un aliado clave de Estados Unidos.

En Gaza, la población vive con una mezcla de esperanza y desconfianza. Algunos ciudadanos expresan su escepticismo hacia Trump, mientras que otros mantienen un optimismo cauteloso, deseando el fin de la guerra y la reconstrucción de la Franja. La situación es crítica, con la guerra estallando tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel, y más de 66.000 palestinos fallecidos, según cifras oficiales.

Ambos líderes tienen programada una rueda de prensa para las 13:15 horas locales, donde se espera que se compartan más detalles sobre las negociaciones y el futuro de Gaza. La comunidad internacional observa de cerca, esperando que esta reunión pueda marcar un cambio significativo en la región.