
No todas las personas desempleadas logran acumular los 360 días de cotización necesarios para acceder a la prestación contributiva por desempleo. Para ellas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla el subsidio por cotizaciones insuficientes , una ayuda destinada a quienes han trabajado menos de un año y se encuentran en situación legal de desempleo . El objetivo es cubrir a quienes quedan en un vacío de protección y garantizarles un ingreso mínimo mientras buscan un nuevo empleo.
Quiénes lo pueden solicitar
Podrán beneficiarse de este subsidio quienes acrediten al menos 90 días cotizados si tienen cargas familiares, o 180 días si no las tienen , siempre que no alcancen el año de cotización que da derecho al paro contributivo. También pueden acceder quienes tengan contratos a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas trabajadas no supere una jornada completa y se cumplan el resto de requisitos . En todos los casos es obligatorio encontrarse inscrito como demandante de empleo.
Entre los requisitos generales figuran estar en desempleo total o parcial, no tener derecho a la prestación contributiva y carecer de rentas propias que superen el 75% del salario mínimo interprofesional . De forma alternativa, se puede acceder acreditando responsabilidades familiares. Además, es necesario suscribir el acuerdo de actividad, que compromete a la persona beneficiaria a participar en acciones de formación, orientación o búsqueda activa de empleo.
Cuándo solicitarlo
El subsidio debe solicitarse en un plazo máximo de seis meses desde la fecha del hecho causante , es decir, desde la última situación legal de desempleo. Si no se presenta en ese tiempo, se pierde el derecho. Existe, no obstante, una vía de ampliación : quienes accedan con al menos seis meses cotizados sin cargas familiares y posteriormente acrediten responsabilidades familiares podrán ampliar la duración hasta un máximo de 21 meses , siempre que lo soliciten dentro del año siguiente a la situación de desempleo.
La duración de la ayuda depende directamente del tiempo cotizado y de la situación familiar . En general, oscila entre tres y 21 meses, siendo más larga para quienes acreditan cargas familiares. De esta forma, el sistema busca priorizar a los hogares con mayores necesidades de apoyo económico.
Para solicitar el subsidio es necesario presentar el modelo oficial de solicitud , la declaración responsable de rentas y, en su caso, la documentación que acredite responsabilidades familiares. El trámite puede realizarse en las oficinas del SEPE con cita previa o a través de la sede electrónica. La Administración exige además que se mantengan actualizados los datos de demanda de empleo durante toda la vigencia de la ayuda.
Cuánto se cobra
En cuanto a la cuantía, el subsidio se calcula como un porcentaje del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada momento . Durante los primeros 180 días se cobra el 95% del IPREM , entre los días 181 y 360 el 90%, y a partir del día 361 el 80% . Se trata de una ayuda modesta, pero que representa una red de seguridad para quienes no pueden acceder al paro contributivo. La prestación es compatible con determinados contratos a tiempo parcial, siempre que no superen el límite de jornada completa.
El subsidio por cotizaciones insuficientes constituye una herramienta clave de protección frente al desempleo parcial o de corta duración, muy frecuente en sectores con alta rotación laboral o temporalidad. Aunque la cuantía es limitada, supone un apoyo básico para quienes no logran cumplir los requisitos del paro contributivo. Conocer bien las condiciones, plazos y requisitos resulta esencial para no perder el derecho a esta ayuda y acceder a una cobertura que puede marcar la diferencia en momentos de vulnerabilidad.