**¡Reforma de DNU en la Cámara de Diputados!** La oposición en la Cámara de Diputados ha avanzado este martes en un plenario de comisiones, dejando listo un dictamen de mayoría para la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Este dictamen está preparado para ser tratado en el recinto, aunque los libertarios mantienen esperanzas, ya que la oposición no logró unificar criterios para dictaminar el texto aprobado en el Senado sin modificaciones. La decisión del Senado de avanzar con la media sanción del proyecto que modifica la ley 26.122 sorprendió al Gobierno hace tres semanas. La votación fue contundente, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La ley actual permite que los decretos solo sean rechazados con un voto mayoritario negativo en ambas Cámaras. Esto significa que el oficialismo solo necesita una mayoría simple en una de las Cámaras para mantener un DNU vigente. Si el Congreso no se pronuncia, los decretos permanecen en efecto. La nueva ley propuesta por la oposición establece un límite de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre los DNU. Si no se trata el tema, los decretos caducan automáticamente. Además, se requeriría la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los decretos continúen vigentes. Esto implicaría que la oposición podría invalidar todos los decretos con una mayoría en una de las Cámaras. Si se aprueba esta reforma, cambiaría radicalmente la dinámica de los gobiernos en minoría, dificultando que los Ejecutivos eviten al Congreso para implementar su agenda. Los consensos mayoritarios se volverían un requisito esencial para gobernar, un cambio significativo respecto a la situación actual. El dictamen de mayoría cuenta con el respaldo de Unión por la Patria, radicales disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. Por otro lado, la Coalición Cívica presentó un dictamen alternativo que no establece un plazo para la caducidad de los DNU. Los libertarios, por su parte, firmaron un dictamen de rechazo, mientras que el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen. Durante las últimas dos décadas, el PRO ha presentado 12 proyectos para reformar la ley de DNU, argumentando que la reglamentación de 2006, impulsada por Cristina Kirchner, era demasiado permisiva. Una diputada del PRO expresó: “En el Senado se fueron a la mierda”, sugiriendo que el plazo de caducidad debería ser más amplio para permitir una “negociación en serio”. Algunos diputados radicales también han propuesto que cualquier reforma se aplique a partir del 1 de enero de 2028, para el próximo gobierno, sea quien sea. “No le creo ahora la vocación republicana a los kirchneristas”, afirmó una diputada, refiriéndose a la decisión de modificar el régimen en este momento. El libertario Nicolás Mayoráz argumentó que la oposición busca arrinconar al gobierno de Javier Milei con leyes que dificulten su gestión con una minoría parlamentaria. La oposición aún no ha definido cuándo convocará a una sesión para intentar aprobar el proyecto, aunque son conscientes de que Milei lo vetará, a pesar de que no tendría impacto presupuestario. Un diputado del centro explicó que, a partir de mañana, comenzarán a trabajar en el temario de la próxima sesión, especialmente en el contexto del debate del Presupuesto. “Primero necesitamos que los gobernadores confirmen que el Gobierno no les va a dar recursos”, añadió. La insistencia contra un eventual veto de Milei se abordará después de las elecciones, anticipando que “va a ser otro país” para entonces.
¡Reforma de DNU en la Cámara de Diputados!

146