El colectivo canario Madres VIVA , formado por víctimas de violencia vicaria, celebra que se haya aprobado este anteproyecto de ley, que reconoce como un delito específico el maltrato ejercido sobre los hijos de una mujer y sus allegados. «Recibimos con esperanza la noticia, para nosotras supone un reconocimiento social y jurídico de una violencia que durante demasiado tiempo ha sido negada, desconocida o reducida a sus expresiones más extremas» , señalaron.
La periodista y escritora Nanda Santana, como portavoz del colectivo, defendió que se trata de una distinción vital para visibilizar la violencia vicaria como lo que es: maltrato machista. «Aunque solo se suele hablar de casos extremos, que acaban en asesinato, hay miles de niños víctimas de esta lacra que sufren violencia física