**¡Escándalo en el mundo legal! Plagio en tesis doctoral**

Giovanna Vélez Fernández, abogada penalista, ha denunciado a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, por presunto plagio en su tesis doctoral. Según Vélez, Benavides habría copiado más de 25 páginas de un artículo de su autoría, publicado en 2006, sin citar la fuente. La denuncia fue presentada ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Durante una entrevista en el programa "Las cosas como son" de RPP, Vélez explicó que se enteró del presunto plagio a través de una investigación periodística de La Encerrona. Afirmó que, al revisar la tesis de Benavides, constató que su artículo titulado ‘El Nuevo Código Procesal Penal y la Necesidad de Cambio en el Sistema Procesal Peruano’ fue reproducido casi en su totalidad entre las páginas 83 y 111.

"Este artículo ha sido uno de los pioneros en el análisis de este tema y sé que varios autores han tomado como base mi trabajo, pero lo han citado. No ha ocurrido lo mismo con la tesis de la señora Benavides", declaró Vélez. Su texto fue publicado en el portal web de la Universidad de Friburgo y está disponible en Internet como un trabajo de libre acceso.

Vélez ha solicitado que el CAL investigue el caso, argumentando que los hechos podrían constituir el delito de plagio, según el artículo 219 del Código Penal peruano. "Como abogados, debemos regirnos por el Código de Ética, que implica el respeto a principios como la idoneidad y la probidad", afirmó.

Además, la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios ya ha iniciado una investigación de oficio sobre el asunto. Vélez sostiene que el trabajo de Benavides, al no reconocer los derechos de autor, podría ser considerado un delito de plagio.

Si se confirma que la tesis fue obtenida de manera fraudulenta, Benavides podría enfrentar graves consecuencias legales y disciplinarias, incluyendo una posible inhabilitación como abogada por parte del CAL o la anulación de su título por parte de la Sunedu. Vélez también advirtió que la presunta obtención irregular del doctorado podría implicar que Benavides no cumplía con uno de los requisitos para acceder al cargo de fiscal suprema, lo que podría configurar el delito de usurpación de funciones. "Si se demuestra que fue obtenido de manera fraudulenta, la Sunedu tendría que investigar y podría concluir con la anulación de este", concluyó Vélez.