
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- Para evitar que pase desapercibido uno de los episodios más duros de la historia de Chetumal, el paso del ciclón Janet, el Consejo Ciudadano de Chetumal realizó un evento frente al monumento Renacimiento, acompañado de integrantes de varias organizaciones civiles y ciudadanía en general.
“Nos reunimos hoy por convicción y por memoria histórica. Estamos aquí para recordar, de manera cívica, lo que otros callan y olvidan deliberadamente; para recordar lo que los gobiernos han querido enterrar, y para decir con voz firme que la historia de nuestro pueblo no está en venta, ni en silencio, ni tampoco se negocia, porque el ciclón Janet no se olvida”, afirmó Antonio Hoy Manzanilla, quien fue el orador oficial.
Recordó que el ciclón Janet azotó Chetumal con categoría 5, destruyendo todo a su paso y dejando una cifra oficial de por lo menos 500 muertos. “Pero quienes vivieron esa noche saben que la verdadera cifra se perdió entre las aguas y el silencio. Muchos cuerpos nunca fueron encontrados, muchas historias quedaron truncas”, enfatizó.
Señaló que, después del desastre, la gente mostró resistencia y comenzó el proceso de reconstruir una ciudad desde las ruinas, sin ayuda y sin discursos vacíos. “La reconstrucción fue ciudadana, colectiva, fue heroica. Ese acto de levantarse a brazo partido, sin esperar nada de nadie, es lo que nos define como quintanarroenses. Janet no solo nos golpeó, sino que nos forjó”, expresó.
A 70 años de esa fecha, criticó que los gobiernos actuales han fallado en mantener viva la memoria histórica que debería honrarse cada año. “Ese 27 de septiembre debería estar marcado en el calendario estatal como un día de conmemoración profunda, de homenaje y de enseñanza en las escuelas, con actos cívicos. Pero, como cada año, los gobiernos municipal y estatal han preferido mirar hacia otro lado, ocuparse de sus intereses, de sus negocios y de sus campañas, mientras la historia se borra lentamente de la conciencia colectiva”, manifestó.
“No hay programas escolares sólidos, no hay homenajes oficiales a la altura de lo que esa tragedia significó, y esto no es una omisión inocente: es una decisión política. Es una decisión de quienes no conocen, no aman ni respetan esta tierra”, agregó.
Hoy Manzanilla afirmó que “gobernar sin conocer la historia es gobernar a ciegas; gobernar sin amar la tierra es administrar sin alma; y gobernar sin ética es una amenaza directa a nuestra identidad e idiosincrasia. Olvidar es traicionar”.
Aseguró que dejar pasar desapercibido ese 27 de septiembre representa un peligro, “porque quienes ocupan cargos públicos y no tienen raíces en la historia local, desconocen el peso de los acontecimientos. Su paso por el poder se reduce a enriquecerse y figurar. Un gobierno que no honra su pasado no construye su futuro; una clase dirigente sin ética ni compromiso es una amenaza para la conciencia colectiva quintanarroense”.
Calificó como “un desprecio político, un desarraigo institucional y una violencia gubernamental” el hecho de que se prefiera inaugurar obras innecesarias y se pretenda olvidar fechas históricas o maquillar discursos vacíos.
“Ni ayer, en el Territorio, ni hoy, en el Estado, necesitamos gobernantes que vengan a enseñarnos cómo amar esta tierra. Hoy más que nunca necesitamos gobernantes que sepan escucharla, sentirla y reconocer que su autoridad está sobre cimientos construidos con sangre, sudor y lágrimas ciudadanas. ¡Sin memoria no hay gobierno legítimo! ¡Sin historia no hay identidad!”, subrayó.
Finalmente, Hoy Manzanilla hizo un llamado a toda la población: “Este llamado no es solo a los nacidos aquí. Es también a quienes llegaron después, a quienes hicieron de esta tierra su hogar. Porque ser quintanarroense no es cuestión política, es cuestión de compromiso. Todos somos parte de esta historia”. (Noticaribe)