
Un total de 22 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid impartirán durante este trimestre el taller 'Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes' a los alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato.
Organizado por la Dirección General de Juventud, el objetivo es que las nuevas generaciones conozcan la historia reciente de España y crezcan “comprometidas” con los valores de la democracia, el Estado de Derecho, la deslegitimación del terrorismo y el respeto a las víctimas.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, han presentado este martes la iniciativa en el colegio Nueva Castilla de la capital, uno de los centros que acogerán estas charlas de 50 minutos a lo largo de este trimestre y que se extenderán también al próximo año.
El proyecto lo desarrolla la entidad Ego Non, formada por jóvenes de toda España que “combaten el enaltecimiento” de la banda ETA, que asesinó a 853 personas, hirió a más de 7.000, secuestró a 86 y provocó el exilió del País Vasco de más de 200.000 ciudadanos.
“ETA es esto”
El taller ha comenzado mostrando las imágenes de Miguel Ángel Blanco, José Antonio Ortega Lara y Gregorio Ordoñez, víctimas de ETA. La asociación ha preguntado a los jóvenes si conocían quienes eran. Ninguno ha sabido responder a la cuestión.
“ETA es esto. Asesinó a cientos de personas”, ha contado Beatriz Botella Mateu, quien perdió a su tío y a su abuelo en dos atentados, a los jóvenes. Ha recordado que durante esta época se produjeron más de 3.000 atentados y que decenas de empresarios fueron extorsionados.
En la sesión, Botella ha contado el contexto histórico de ETA, así como la situación penitenciaria actual de los terroristas. Ha recalcado que “el 80% de los asesinatos se produjeron en democracia” y ha detallado los métodos que utilizaban para matar.
Asimismo, ha mostrado sus críticas a Bildu, partido que “cambia los trajes por las bombas”. “No ha servido para nada el sacrificio de mi abuelo y mi tío. Solo pedimos memoria, dignidad y justicia. El terrorismo no solo destruye a las familias, deja huellas imborrables a las generaciones”, ha insistido.
Por su parte, Teresa Beitia, unas de las fundadoras de la asociación, ha puesto imágenes de un frontón en la ciudad de Pamplona con pintadas que dicen 'Gora ETA' o carteles contra España en un instituto de Navarra para alertar de que “a día de hoy seguimos sufriendo sus consecuencias”.
Conocer de primera mano los testimonios
“El terrorismo de ETA forma parte esencial de la historia de España y la historia hay que conocerla entera, sin omisiones y por orden cronológico. El pasado tiene mucha relevancia en el presente y en el futuro y cualquier ciudadano debe conocer la realidad de su pasado para poder afrontar ese presente y ese futuro”, ha subrayado Viciana, quien espera que estos talleres lleguen “al máximo número de alumnos posibles”.
En esta línea, Dávila ha defendido que estos talleres trasladan “lo que sufrieron esas familias y personas que perdieron la vida o la libertad”, así como lo que actualmente tienen que vivir hijos o hermanos “ante determinadas circunstancias que desgraciadamente todavía suceden”.
Tanto Botella como Beitia han remarcado que es “importante” que los jóvenes conozcan la historia porque “son el futuro”. “Si queremos que la historia no se repita necesitamos que esos jóvenes sean plenamente conscientes de lo que ha sucedido en este país durante más de 50 años”, ha insistido la fundadora de Ego Non.
Lucía y Víctor, dos alumnos que han asistido a la charla, han recalcado que hasta ahora conocían muy poco de la banda terrorista. Ambos han trasladado que les ha llamado la atención la forma en la que mataban y extorsionaban a la gente. “Me ha parecido muy fuerte y cruel”, ha recalcado la estudiante.
Formación
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con la de Presidencia, Justicia y Administración Local, imparte desde el curso 2021/22 una formación específica para que los docentes puedan profundizar en el conocimiento del terrorismo y sus consecuencias.
También ofrece a maestros y profesores recursos bibliográficos y documentales para trabajar la historia del terrorismo con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Además, desde el pasado curso 2024/25 los alumnos de ESO trabajan contenidos relacionados con la Constitución de 1978, la libertad, igualdad ante la ley, protección a la infancia, mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa, o la misión del Ejército y la Policía.
Estas materias forman parte del currículo de Secundaria y se imparten dentro de la asignatura de Geografía e Historia, en el bloque denominado Retos del mundo actual, adaptando los contenidos a cada uno de los cuatro cursos de la etapa.