La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la oportunidad de reevaluar la amplia inmunidad legal que tienen las empresas tecnológicas sobre el contenido alojado en sus plataformas, rechazando este martes la apelación en una demanda contra Grindr presentada por un hombre que fue violado a los 15 años por hombres adultos que lo emparejaron a través de la aplicación de citas gay.
Los jueces decidieron no escuchar la apelación del demandante contra la decisión de un tribunal inferior que desestimó su demanda por daños y perjuicios contra Grindr, con sede en Los Ángeles, porque la empresa estaba protegida de responsabilidad por una disposición de la ley federal llamada Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.
Promulgada en 1996, la Sección 230 permite a las plataformas en líne