**¡Reforma a la Ley de Amparo: Diputados en Acción!**

La Cámara de Diputados ha aprobado en lo general la reforma a la Ley de Amparo, con un contundente resultado de 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones. Esta decisión se tomó en medio de un intenso debate, donde la oposición expresó su desacuerdo, argumentando que las modificaciones podrían restringir el uso de este importante recurso legal.

La reforma, que fue enviada por el Senado, busca fortalecer el juicio de amparo como un medio efectivo para la defensa de los derechos humanos y el control constitucional. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue la impulsora de esta iniciativa. Durante la discusión, el diputado de Morena, Julio César Moreno, defendió el proyecto, afirmando que se trata de un proceso inclusivo que moderniza el sistema judicial y fortalece los derechos ciudadanos.

Sin embargo, la oposición no se quedó callada. Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma amplía el poder del Ejecutivo y limita las herramientas legales de la sociedad. Por su parte, Rubén Moreira, del PRI, calificó las reformas como una amenaza al Estado de derecho, sugiriendo que podrían tener tintes autoritarios que comprometen las libertades individuales.

Entre los cambios más destacados, se introduce el concepto de interés legítimo, que permite impugnar actos o normas sin necesidad de demostrar una afectación actual o un beneficio directo. Además, se limita la posibilidad de promover amparos en casos relacionados con créditos fiscales y remates, lo que ha generado críticas por parte de varios legisladores.

El debate fue tenso, con confrontaciones entre los diferentes grupos parlamentarios. El PAN criticó a Morena por debilitar el Estado de derecho, mientras que el PT defendió la reforma, argumentando que busca evitar abusos y garantizar el acceso a la justicia. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anticipó que se realizarán modificaciones al dictamen, aunque no especificó cuáles.

Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda ajustaron el régimen transitorio del dictamen, asegurando que los asuntos en trámite al momento de la entrada en vigor del decreto continuarán bajo las disposiciones vigentes. La reforma también establece que las promociones en los juicios de amparo deberán realizarse por escrito, ya sea en formato impreso o electrónico, garantizando que nadie esté obligado a usar medios digitales si prefiere el formato tradicional.

El debate en lo particular continúa, y se espera que las posturas entre las bancadas sigan divididas en torno a esta reforma, que se considera una de las más controvertidas del actual periodo ordinario de sesiones. La discusión sobre los artículos modificados y las reservas presentadas está en curso, lo que indica que el tema seguirá generando controversia en el ámbito legislativo.