
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , blindó al tesorero del PSOE, Mariano Moreno Pavón , con un sueldo de 245.000 euros anuales en la empresa pública Enusa , justo después de tener conocimiento de que la Guardia Civil , a través de la Unidad Central Operativa (UCO) , estaba investigando los movimientos económicos del exministro José Luis Ábalos y de su entorno político y empresarial.
Según ha podido saber El Debate , el movimiento de Moncloa se produjo en un momento clave , cuando Ferraz supo que los agentes habían puesto el foco sobre los pagos en metálico que el partido realizaba a través de sobres confidenciales.
El ascenso exprés de Pavón tras las primeras alertas de la UCO
Fuentes próximas a la investigación detallan que la salida de Pavón de la gerencia de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE , en diciembre de 2021 , coincidió con las primeras pesquisas de la Guardia Civil sobre la denominada “trama Koldo” , que implica a altos cargos socialistas y a empresarios afines al partido.
Pocos días después, Pavón fue nombrado presidente de Enusa , una de las empresas públicas más estratégicas del Estado, encargada del suministro de uranio enriquecido a las compañías propietarias de las centrales nucleares españolas. Su designación sorprendió incluso dentro del propio Consejo de Administración , ya que hasta ese momento Pavón carecía de experiencia en el sector energético o nuclear y su carrera se había desarrollado íntegramente dentro del PSOE , donde era conocido por su papel de tesorero y gestor de las finanzas internas del partido .
Su nombramiento se produjo, además, tras la destitución de José Vicente Berlanga , persona de confianza de Ábalos al frente de Enusa, y fue percibido como una maniobra de blindaje político y económico . Pavón pasó a ocupar un puesto con una retribución de casi 20.000 euros mensuales , lo que lo situó entre los altos cargos mejor pagados del sector público empresarial.
Un recado a Moncloa y el aviso de la Guardia Civil
En esas mismas fechas, la UCO ya había comenzado a seguir la pista del dinero y a intervenir comunicaciones de los principales implicados. En una de las grabaciones analizadas , el exasesor de Ábalos, Koldo García , reconocía haber enviado un mensaje directo al presidente Sánchez a través de Óscar López y Antonio Hernando , entonces altos cargos de Presidencia del Gobierno .
“ Le mandé el recado con un par de personas ”, afirmó Koldo en una conversación con Santos Cerdán , hoy encarcelado en Soto del Real por su implicación en la trama. En ese mismo intercambio, fechado en diciembre de 2023, Cerdán admitía haber sido advertido: “ A mí me avisaron de que te iba a imputar la Guardia Civil ”.
Según los investigadores, ese aviso llegó hasta el presidente del Gobierno a través de los canales internos de Moncloa, lo que explicaría la celeridad con la que Pavón fue recolocado en un cargo de alta dirección y fuera del foco político directo del partido.
El tesorero que conocía los sobres
De acuerdo con las fuentes consultadas, Mariano Moreno Pavón tenía conocimiento directo de la operativa de pagos en metálico que el PSOE utilizó durante años para liquidar gastos y retribuir a determinados cargos y colaboradores . La UCO ha vinculado parte de esos fondos a operaciones personales del entorno de Ábalos, incluida la compra de un local en Valencia por parte del exministro, cuyo pago de 20.000 euros de señal se habría realizado con dinero en efectivo procedente de los sobres entregados desde Ferraz.
El hallazgo de documentos relativos a esa compraventa en los ordenadores del empresario Víctor de Aldama , uno de los principales implicados en la trama, ha reforzado las sospechas de que la tesorería del PSOE sirvió como canal paralelo de financiación opaca y como fuente de liquidez para algunos dirigentes.
Un blindaje político y económico
La llegada de Pavón a Enusa fue interpretada internamente como un intento de Sánchez de alejar de Ferraz a una figura sensible , al tiempo que le aseguraba estabilidad económica y protección institucional . Enusa depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) , que a su vez responde ante el Ministerio de Hacienda , lo que sitúa al presidente del Gobierno como responsable último de su nombramiento.
Fuentes de la SEPI confirmaron entonces que Pavón percibe 245.000 euros anuales entre sueldo base y complementos, una cifra que duplica la del presidente del Gobierno. Desde su designación, el exgerente socialista ha mantenido un perfil bajo , limitando su actividad pública a comunicados técnicos y evitando entrevistas.
Los investigadores del Tribunal Supremo no descartan citarlo a declarar si se acredita que participó o fue conocedor de los pagos irregulares en metálico que, según los informes de la UCO, alcanzaron incluso al núcleo más próximo de Pedro Sánchez .
De confirmarse estos vínculos, la figura del actual presidente podría quedar comprometida por haber protegido o premiado a quien presuntamente gestionaba la contabilidad paralela del partido.